Siguen apareciendo socavones en el Paso Exprés de Cuernavaca. En esta ocasión, la Secretaría de la Función Pública (SFP) halló irregularidades por más de mil 34 millones de pesos en los contratos de obra y verificación de calidad de la obra del Paso Exprés, monto alcanza casi la mitad de los 2 mil 213.5 millones que costó la vía.
Ante las irregularidades se notificó a las direcciones General del Centro SCT Morelos, General de Desarrollo Carretero y General de Carreteras: todas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que en un plazo de 45 días pueda solventar las observaciones en caso de tener elementos para ello.
La auditoría realizada a tan sólo 4 de los 13 contratos de la obra, encontró que se cometieron irregularidades en casi todas las fases del proyecto, en especifico en la obra hidráulica del kilómetro 93+857, zona en que se abrió el socavón y en las que hubo omisiones a las recomendaciones técnicas durante la ejecución de los trabajos.
Irregularidades
Durante la revisión de dichos contratos se pudo encontrar un total de 22 irregularidades entre las que se encuentran:
* Anomalías en los procedimientos de licitación y/o adjudicación
* Trabajos ejecutados sin comprobación documental
* Incumplimiento del programa de obra convenido
* Realización de pagos en exceso
* Incorrecta planeación y programación de la obra y de los servicios de la misma
* Mala supervisión de la obra y del servicio de coordinación del proyecto
* Omisión a recomendaciones técnicas en la ejecución de los trabajos en el Km 93+857
* Mal manejo y control de las bitácoras de obra y de los servicios de la misma
* Insuficiencias en la elaboración del finiquito de contratos.
En caso de que las observaciones no sean atendidas en los 45 días correspondientes,
la Función Pública advirtió que “en aquellos casos donde se identifique una conducta indebida de servidores públicos o no se atiendan dichas observaciones conforme a las disposiciones aplicables, se iniciarán los procedimientos de responsabilidad correspondientes”.
De iniciarse algún tipo de procedimiento, se sumarían al que se abrió el 1 de agosto contra tres funcionarios de la dependencia cuyos nombres no han sido revelados, y que se presume que tuvieron responsabilidad por la formación del socavón.