Las porras coreaban una y otra vez ¡Monreal es Morena! en la explanada de la delegación Cuauhtémoc donde el pasado miércoles Ricardo Monreal Ávila, demandó la reposición de la opaca encuesta que realizara su partido para elegir al futuro candidato para la elección de jefe de gobierno en 2018. El ex coordinador de la campaña obradorista se jugaba sus últimas cartas en Morena, al asegurar que tomaría decisiones con la cabeza fría “aunque puede estar el corazón caliente”. Cartas que podrían marcar la diferencia en el resultado de los próximos comicios presidenciales.

La respuesta no tardó en llegar a través de un video de Claudia Sheinbaum donde ratificaba haber ganado la encuesta y le advertía “hay que saber perder y sin chantajes”. El silencio de Andrés Manuel… marcaría la ruptura.

La decisión ya está tomada, asegura el analista político José Antonio Crespo a Siempre!, no habrá marcha atrás, es difícil que corrija, hay mucha soberbia y él nunca reconoce sus errores.

Crespo coincide con el especialista financiero Enrique Quintana, en que es una decisión que de no rectificarse, podría costarle varios cientos de miles de votos a Morena, otros hablan incluso de millones de votos.

El director editorial de el Financiero en su artículo “Caso Monreal: ¿harakiri de AMLO?” Establece que de acuerdo a la encuesta que realizara recientemente ese diario de acuerdo a una lista nominal de 86.6 millones de electores y una tasa nominal de participación del 50 por ciento a escala nacional y de 60 por ciento en la CDMX, los escenarios son: Monreal como candidato de Morena obtendría en la CDMX 1 millón 710 mil votos mientras que los resultados para Sheinbaum, si Monreal compite como independiente, sería de 1 millón 300 mil votos.

Ahora que si el ex gobernador de Zacatecas encabeza un frente de partidos podría obtener un mayor número de votos y posiblemente quitarle más votos a Morena. Esta cifra, en elecciones ríspidas y cerradas, marcarían la diferencia. Quintana recuerda que Felipe Calderón ganó la presidencia por una diferencia de 243 mil 934 votos.

Crespo advierte que la encuesta que realizó Morena fue hecha para tratar de engañar a la opinión pública ya que por su opacidad y poca transparencia, por no haber dicho cómo, dónde y con quién se realizó se contradice con otras encuestas realizadas, mientras que los morenistas creen todo lo que les digan, “como dijo Yeidckol Polevnsky, aquí no hay problema de demostrar nada”.

Incluso fue más allá, dijo ante los medios de comunicación que era un gran activo para la ciudad y dejó entrever la posibilidad de que el zacatecano “podría ser propuesto” como secretario de Gobernación en el gabinete de López Obrador.

Cuestionado sobre el tema, Alejandro Rojas Díaz Durán, miembro de Morena y hombre cercano a Monreal Ávila, señaló que esperan haya madurez democrática en el partido y abrirse al debate “no dejar que una nomenclatura prácticamente esté secuestrando las decisiones democráticas, porque lo que está en juego son casi 3 mil 445 cargos en el país de elección popular. Lo que está en el fondo de lo que estamos discutiendo, es la legitimidad democrática de las decisiones”.

Recordó además que dentro de los planes de la delegada de Tlalpan no estaba el gobierno de la ciudad, mujer a la que aseguró se le tiene gran respeto y admiración. “Andrés Manuel le dio a ella un encargo a nivel nacional y una responsabilidad muy grande que era casi ser secretaria de Gobernación. Lamentablemente está pagando el alto precio de dejarse enredar por esa nomenclatura”.

José Antonio Crespo.

Por eso Monreal no aceptó la trampa que le pusieron, ni la humillación de haber quedado en tercer o cuarto sitio, asegura a su vez José Antonio Crespo. Lo que Monreal dice entre líneas es que tiene fichas para tratar de convencer a López Obrador. Ahonda: “dijo entre líneas, tengo los suficientes votos con los grupos de Morena y de afuera del partido como para independientemente de cual sea el resultado en la ciudad, hacer el plus para que gane la presidencia.

“No sé cuantos votos pueda manejar Monreal pero le está diciendo que tiene los suficientes votos no solo a nivel de la Ciudad de México sino en el terreno nacional, para que en caso de un resultado cerrado —como va a suceder en 2018— se pudiera hacer esa diferencia, con organizaciones y asociados que pudieran dar o quitar el triunfo. Monreal tiene esos votos, Sheinbaum, no. Ella tiene otras virtudes, pero no maneja los votos”.

Monreal espera que López Obrador sea más racional que pasional o mesiánico, pero todos pensamos que López Obrador no va a cambiar, asegura el especialista del CIDE. Él no rectifica y lo más probable es que Ricardo Monreal se salga del Movimiento de Regeneración Nacional “porque lo que también ha señalado es que la dignidad es primero, incluso usa las propias frases del tabasqueño de no poder dejar trozos de dignidad y le está diciendo que es congruente con lo que el propio AMLO proclama”.

Crespo señala que el ex legislador, “está esperanzado en que la racionalidad se imponga y en todo caso, esperando una negativa clara para señalar que agotó todas las instancias y no se va de inmediato del partido, ya que está dando los elementos para que se reconsidere esa decisión. Si López Obrador no lo hace, Monreal deja Morena”.

Alejandro Rojas Díaz Durán.

Encuesta a modo

Alejandro Rojas Díaz Durán dijo a Siempre! que se están agotando todas las instancias para dar cauce a su propuesta —ya se envió una solicitud formal al comité ejecutivo nacional del partido y pidió se evalúen las inconsistencias del método utilizado— para tener una encuesta seria en Morena, donde participen todos los que contendieron “e incluso invitar a gente experta sobre el tema y que la encuesta arroje un resultado cercano a la realidad mínima, con una metodología seria, científica. No puede tomarse en serio una encuesta en la que la mayoría de los entrevistados no responde o no sabe y que quien gana, lo hace con el sufragio de 240 personas de un universo de 1,400, es decir, la mayoría no se inclina por esa persona.

De acuerdo a la columna Indicador Político, frente al 15.9 por ciento de votos a favor de Sheinbaum, la encuesta reveló la existencia de un 60.2 por ciento que declaró que ninguno de los aspirantes le interesaba (22.9 por ciento) y que no sabía o no contestó (37.3 por ciento). Es decir, que la candidata de López Obrador en primer lugar de preferencias declaradas en la Ciudad de México, apenas logró el voto directo de una sexta parte de la ciudadanía).

Rojas Díaz Durán comentó el grupo que acompaña a Monreal —donde participarían 53 consejeros de Morena— hasta el momento no han reflexionado sobre la posibilidad de una candidatura independiente aunque actualmente varios partidos ya lo han buscado, además de organizaciones sociales y civiles.

El líder de la fracción parlamentaria del Partido Verde en la Asamblea Legislativa, Javier López Adame, buscó a Ricardo Monreal para ofrecerle que se integrara como candidato de una coalición electoral que estarían planteando para la Ciudad de México. Leonel Luna, líder de la bancada perredista en la ALDF, coincidió en la posibilidad de una alianza antiMorena. Alejandro González, coordinador de los diputados de Encuentro Social y de Movimiento Ciudadano han ratificado la invitación a Monreal para que sea su candidato al gobierno de la Ciudad de México.

Mientras que los senadores Miguel Barbosa y Mario Delgado del bloque PT-Morena expresaron su confianza de que el zacatecano permanezca en las filas del Movimiento de Regeneración Nacional.

Rojas Díaz Durán confirmó que hay invitaciones de varios partidos para que se unan a sus filas “pero también muchos ciudadanos independientes, organizaciones sociales y civiles están a favor no de que Monreal gane una encuesta sino a favor de una ciudad que es democrática y progresista. No les gustan ni las imposiciones ni el autoritarismo político, siempre se ha rebelado contra eso, incluso Andrés Manuel probó la solidaridad democrática, cuando lo querían desaforar”.

Puntualiza “lo que se está jugando es el futuro de Morena, si va a ser un partido democrático o va a ser como todos los otros partidos y Andrés Manuel debe reivindicar y ratificar su compromiso con la democracia y rechazar el autoritarismo”.

Desde la óptica del analista José Antonio Crespo, el delegado de Cuauhtémoc tiene ante sí la perspectiva no de una candidatura independiente “que es mucho más difícil en todos sentidos, sino ser un candidato común que no se afilie a ningún partido, si es así, podría ir en una coalición que le va a dar los votos de esos partidos, más sus recursos, más su estructura. Tiene más posibilidades de competir y de ganar, mientras que Andrés Manuel no rectificará su decisión, así es él”.