Someter a restauración integral los murales de David Alfaro Siqueiros y el edificio que los contiene, renovar la actividad del espacio cultural, así como promoverlo y preservarlo, es el objetivo principal de lo que será la recuperación del Polyforum Cultural Siqueiros, esto se debe en gran parte a que la dueña del recinto firmara este lunes la creación de un fideicomiso con el Gobierno de la CDMX, con vigencia de 100 años, de donde se obtendrán los recursos para dicha operación.

“La familia Suárez estuvo buscando durante una década opciones para financiar la restauración del recinto que presenta daños, más severos en su exterior”, aseguró Eduardo Vázquez, Secretario de Cultura de CDMX, ante la firma del fideicomiso.

Junto con el banco Ve Por Más, la familia Suárez y el Gobierno de la CDMX, acordaron crear este fideicomiso privado con participación pública en su operación que garantizará los trabajos de restauración del monumento y la operación del centro cultural.

En tanto, señalo la cabeza de la familia Suárez, Alfredo Suárez Ruiz, se construirá una torre de 48 pisos de usos mixtos en el predio, para que parte de las ganancias se aporten para el mantenimiento del Polyforum, que esperan se logre con la renta de la Torre Siqueiros, que contempla área de oficinas y un hotel. El diseño incluye unas gradas públicas que permitirán admirar los murales de la zona norte, actualmente semiocultos.

“Se pretende que el centro cultural tenga, como muchos museos y recintos artísticos en el mundo, una fuente de recursos que lo haga económicamente sustentable a largo plazo”, apuntó.

Para la firma del fideicomiso, que tendrá como principio un aportación de 30 millones de pesos por parte de la familia Suárez, estuvieron presentes como testigos y como parte del comité técnico que administrará los fondos, diversas autoridades de dependencias como el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), secretarías de Cultura y Desarrollo Urbano y Vivienda, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de su Coordinación de Difusión Cultural, junto con académicos y especialistas, para garantizar el desarrollo del proyecto de intervención y así asegurar la preservación de la obra plástica a largo plazo, así como la reactivación de la vida de este espacio cultural emblemático.

Durante la firma se señalo, que los murales presentan daños por suciedad, corrosión, cuarteaduras y craquelado, provocados por factores como la intemperie y el proceso natural de envejecimiento de los materiales empleados en su momento por el muralista David Alfaro Siqueiros. Fruto del intercambio de saberes y voluntades, el proyecto incluye la restauración total de la obra plástica y la pieza arquitectónica. Para ello se creará un instrumento financiero que garantice la conservación del conjunto artístico, y se implementa una gobernabilidad mixta con la participación de instituciones públicas al lado de particulares.

Para la restauración del Polyforum se trabaja en estrecha colaboración con la UNAM, a través del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (LANSIC), y el INBA, institución cuya competencia es la preservación del patrimonio artístico nacional, a través del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) y la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI).

Así, el Polyforum Cultural Siqueiros conservará su sitio original: todo el edificio será visible desde la Avenida de los Insurgentes y la calle Filadelfia como originalmente fue diseñado.

En este ejercicio de participación colectiva, el Polyforum Cultural Siqueiros cuenta a partir del anuncio, con un portal que socializa la información sobre la intervención en el conjunto artístico, así como los permisos y licencias otorgados por la CDMX.

“Lo que se busca con el proyecto es preservar y promover este Patrimonio Artístico de la Nación, asegurando los recursos económicos que se requieren para mantener el edificio y sus 8 mil metros cuadrados de murales en perfecto estado, por al menos los próximos 100 años”, afirmó Alfredo Suárez Ruiz, presidente del Polyforum.