Tal como anunciamos en este espacio, solo cinco de los 80 aspirantes que se registraron como candidatos independientes a la Presidencia de la República serán los que realmente tendrán posibilidades de intentar reunir las más de 866 firmas que requieren para poder registrarse.

Y al paso que van, quizás solo dos lo consigan: Margarita Zavala Gómez del Campo y María de Jesús Patricio Martínez, dos mujeres sumamente distintas y representantes de intereses aún más opuestos.

Según el primer reporte semanal del Instituto Nacional Electoral, con corte a la 1 de la mañana del 23 de octubre, de los 48 aspirantes a la candidatura presidencial por la vía independiente, 31 se encuentran activos en la plataforma que la autoridad electoral abrió y entre todos habian logrado juntar 21,210 apoyos ciudadanos.

Es decir, nada, tomando en cuenta que la primera semana es quizá la más representativa, porque se pensaría que todos arrancaron con la mayor motivación posible, es decir, con todo.

En dicho texto se señalaba que la ahora independiente Margarita Zavala encabeza el acopio de firmas con 13,033 respaldos, seguida de la zapatista María de Jesús (Marichuy) Patricio, con 4,734.

En lejanos tercero, cuarto y quinto lugar, con menos de 3,000 rubricas, se encuentran el senador Armando Ríos Piter con 2,899; Jaime Rodríguez, gobernador de Nuevo León, llevaba 2,663 apoyos y el comunicador Pedro Ferriz de Con  2,214.

Es decir, en una semana, el primer lugar de la lista solo ha captado el 1.8 por ciento de las firmas que necesita, a ese paso, para febrero, solo podría juntar el 20 por ciento de las 866 mil 593 firmas (1 por ciento de la Lista Nominal de Electores al corte del 31 de agosto), distribuidos en al menos 17 entidades federativas.

Si bien la expanista se encuentra con liderazgo al haber reunido poco más de 13,000 firmas, en casi 120 días restantes tendría que cuadruplicar la efectividad de su equipo para recolectar apoyo… ¿Le alcanzará la estructura? ¿Y el tiempo? ¿Cuenta con los recursos económicos?

A estas alturas deberían tener, cada uno, 57,776 firmas para mantener el promedio de 7,222 apoyos diarios, para conseguir el deseado objetivo.

Por otra parte, los otros aspirantes han hecho públicas diversas quejas por supuestas fallas en la aplicación móvil para la captación de respaldos.

Uno de ellos es Ferriz de Con, quien mediante varios videos difundidos en redes sociales ha probado que la aplicación es ineficaz para el registro de las firmas, por ello ha solicitado al INE que amplíe el plazo. Ante lo cual, el consejero Ciro Murayama ha dicho que esto no es posible, ya que sería quebrantar las reglas que impone la ley electoral.

Otra de las quejas que ya está escalando y por la cual sí deberían preocuparse las autoridades electorales es la interpuesta por la asociación civil que impulsa la candidatura presidencial de Marichuy, que denunció un presunto sabotaje para impedir que alcance el número de firmas necesarias y con ello evitar su registro.

La asociación civil denunció que los gestores han sufrido diversos ataques que ponen en evidencia “que existe un poderoso interés en que Marichuy no alcance a recabar el apoyo necesario para que su nombre aparezca en las boletas electorales del año 2018”.

Señaló que el pasado miércoles 18 de octubre, por lo menos durante cinco horas estuvo bloqueado el portal del INE, por lo que en ese lapso fue imposible realizar cualquier tipo de operación, como el registro de auxiliares o la revisión del avance de firmas.