Luego de comparar la posible salida de México del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Brexit, Paul Krugman, Premio Nobel de Economía, señaló que una decisión de esta naturaleza dejaría al país con mayores índices de pobreza.

Al participar en las Conversaciones con The New York Times en el Museo Rufino Tamayo, dijo que sea cual sea la forma de salir del TLC y pese a que tiene una economía robusta, México sufrirá las consecuencias.

“De cualquier manera México va a sufrir, a pesar de que tiene una economía robusta, fuerza de trabajo, ha adquirido muchas habilidades de manufactura en los últimos 30 años, no es un país que se va quedar en la nada, pero sí va quedar más pobre. Sería como el Brexit en Europa. El Brexit va a dejar a Gran Bretaña 2% mas pobre, y algo así sería incluso con una salida suave del TLCAN”.

Aunque consideró que hay una posibilidad del 25% de que el Tratado de Libre Comercio se termine, ante lo complicado de las negociaciones hay que tomar en cuenta que ante dicha posibilidad no sólo se afectan las tarifas del comercio, sino la certidumbre de los negocios.

Además destacó que en estos momentos nuestro país se encuentra con un menor poder de negociación y no contaba que se iba a enfrentar a un presidente “loco” como Donald Trump.

Al explicar las consecuencias para el país ante una salida del TLC, el economista estadounidense detalló que México se podrá enfrentar a dos escenarios. El primero sería no tener mayores barreras y que se apliquen las tarifas de la Organización Mundial de Comercio (OMC); sin embargo, el impacto vendrá cuando tenga que hacer negocios entre estas naciones.

El segundo escenario para México ante una salida, es que Estados Unidos decida imponer tasas de hasta 30% a las empresas mexicanas que quieran hacer negocios con su país, lo cual sería muy duro para los mexicanos.

México y sus deficiencias

Durante su ponencia, al referirse a la economía mexicana, el investigador estadounidense aseveró que México no ha hecho bien las cosas y tras su negociación en el TLCAN debió haber pensado más allá del petróleo y sus playas, además de que señaló que la corrupción es un mal que ahoga a cualquier mediana empresa.

Aunque reconoció que el país ha avanzado mucho, consideró que hay áreas como la educación en las que no se han puesto la atención debida. Al hacer una comparación entre México y Corea del Sur dijo “he visitado Corea del Sur y México, y lo que he visto es que allá preparan a su gente para que esté lista para un mundo global y en México, no es así”.