Arriesgarse, es el reto de Sebastián y Emiliano Zurita este 27 de octubre con la obra de Nigel Williams, Enemigo de clase, un proyecto que la familia Zurita Bach inició desde hace dos años y que aborda un tema no fácil: los alumnos problema y sus historias. Es la visión de seis jóvenes y su maestro, en un salón de clase, en una combinación de crítica social con un toque de comedia oscura.

Sebastián, quien debuta como director tendrá bajo sus órdenes a su padre Humberto Zurita y a su hermano, Emiliano, quien se presenta por primera ocasión en los escenarios y en donde también se le da oportunidad a caras nuevas en conjunción con la experiencia que representa el padre del clan Zurita.

En conferencia de prensa, Sebastián señaló que para él se trata de una emoción muy fuerte, pues” tener a tu papá y a tu hermano bajo tus órdenes es algo que representa mucha responsabilidad, además hay otro grupo de talentosos actores que también hacen posible que esta obra pueda estrenarse dentro de unas semanas más”.  Y es que la impresión de Sebastián no es para menos, pues además de que dirigirá a su padre y hermano en escena, se encontrará a cargo de un selecto conglomerado de jóvenes actores con impactante talento como : Mabel Cadena, Armando Espitia, Mauricio Raini y David Montalvo.

La obra teatral que podrá disfrutarse en el Teatro Royal Pedregal busca presentar la pulcritud de un trabajo colectivo, en equipo, donde los seis actores nunca salen de escena por lo que el protagonismo es para el grupo y no para el individuo. La historia que pasará frente a los ojos del público tocará temas y problemáticas vigentes que se mantienen en la sociedad desde que la obra fue estrenada en el año de 1978 en Londres.

Emiliano Zurita, que encarnará un personaje enérgico y de carácter especial,  no repara en enfatizar la importancia de cada rol y su naturaleza:

“La obra se enfoca en estos niños problema, que rompen ventanas o hacen grafitis, por lo que al principio es muy divertido, pero lo interesante es que al final te das cuenta de por qué  cada uno llega a ser una persona así. Es cuando el el público entiende a cada uno mejor.  El mío quiere hacerles entender a los demás que la vida es difícil. Y todos tienen una razón, algo que explotar”, dijo el también arquitecto y encargado de escenografía de Enemigo de clase.

Dicha obra, se ha presentado en más de 243 países y tiene ya antecedentes en nuestro país debido a que en 1991 fue llevada al Teatro Santa Catarina de la mano de Benjamín Cann y fue escenificada por Eduardo Palomo, Bruno Bichir y Roberto Sosa.

Se trata pues de una muy interesante propuesta para quienes gusten del teatro o para aquellos que busquen adentrarse en mundo dramático. Enemigo de clase sólo se encontrará en cartelera por ocho semanas y  presentará funciones viernes, sábados y domingos en diferentes horarios.