Durante el “Foro Impulsando a México”, el presidente Enrique Peña Nieto criticó a quienes culpan de todos los males que hay en México a la corrupción. Aseguró que actualmente no existe más corrupción que en el pasado, sino que antes los casos no se ventilaban en las redes sociales.
“Cualquier cosa que ocurra hoy en día es por la corrupción. Casi, casi si hay un choque aquí en la esquina… ¡Ahh! fue la corrupción, algo pasó en el semáforo, ¿quién compró el semáforo para que no funcionara?”.
Detrás de cada evento se quiere encontrar un responsable y un culpable y siempre es la corrupción. Los socavones existen por todas parte del mundo, dijo el mandatario durante el evento organizado por el diario El Financiero.
En su intervención del año pasado, en el mismo Foro, Peña Nieto indicó que un presidente no se levanta pensando en “cómo joder a México” y, al contrario, quiere “que le vaya bien”. Este año, destacó que “una mala decisión, sin querer, sí puede llevar a México a que se joda, a que se friegue más”.
Destacó que en su gobierno se tienen dos pilares para combatir la corrupción. El primero es el sistema nacional de transparencia y el segundo, el sistema nacional anticorrupción.
“No es que hoy tengamos más corrupción que antes, esta es mi óptica, yo creo que hoy en día por el avance de la tecnología, por el uso de las redes sociales, se ha hecho más evidente aquellos casos que eventualmente pueden presumirse de ser corruptos”.
No obstante, un estudio presentado el pasado 9 de octubre reveló que México es el país en donde los ciudadanos pagan más sobornos para acceder a los servicio públicos básicos, y uno de los tres países con más corrupción en América Latina y el Caribe.
El informe presentado por la organización alemana Transparencia Internacional (TI) detalló que México evidencia claramente los más graves índices de corrupción en la presentación de servicios públicos; como son las escuelas, atención de la salud y documentación personal.
Entrevistado por Adela Micha, el priista indicó que el candidato de su partido para el 2018 deberá tener tres características: amar a México, tener una trayectoria de experiencia en el servicio público y tener una propuesta clara.
Para @EPN el candidato de 2018 debe tener una propuesta clara y amor por México. #ImpulsandoAMéxico pic.twitter.com/4g0YfmKjdM
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) 16 de octubre de 2017
Sobre la reciente renuncia del procurador Raúl Cervantes, Peña Nieto indicó que no hay una interpretación de su dimisión y que eso podría provocar que la elección del fiscal sea complicada para el Senado por lo que probablemente el tema deba retomarse hasta pasada la elección de 2018.
El titular del Ejecutivo reconoció el desempeño de Cervantes quien asumió su cargo el 26 de octubre del año pasado, en sustitución de Arely Gómez González.
“Yo creo en las credenciales de quien era nuestro procurador, es un gran profesional de derecho, creo que sus credenciales eran muy buenas. Creo que él tomó la decisión de retirarse para no ser factor de una polémica política”.
Por ahora, su suplente provisional será el subprocurador Alberto Elías Beltrán.
Sobre la renuncia de Raúl Cervantes, @EPN dijo que definir un fiscal no debe estar marcado por la efervescencia política. #ImpulsandoAMéxico pic.twitter.com/XPbhLqHj6g
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) 16 de octubre de 2017