El Frente Ciudadano por México (FCM) se está construyendo en terreno minado, porque no solo hay descalificaciones, sino que el PRI y Morena apuestan a que sea un intento fallido. Sin embargo, los partidos que lo integran —PAN, PRD y MC—  estarán a la altura, pues no se trata solo de ellos, sino de cómo construir una opción para la gente para cambiar el modelo de política, de país, que no funciona ya.

“Hay que asumir responsabilidades para cambiar y regresarle la esperanza a los mexicanos con propuestas viables, que se puedan hacer, no mesiánicas, sin toda esa carga de corrupción y de impunidad que trae el PRI, eso es lo más importante”, señala a este semanario Beatriz Mojica Morga, secretaria general del PRD.

La excandidata a gobernadora de Guerrero añade que “el FCM es una opción para los mexicanos y la gente lo ve así, las encuestas lo reportan así, y en esa circunstancia nuestra obligación para con México es construirlo a pesar de los embates que tendremos de todos lados, porque el más interesado en que esto no se concrete es el PRI, desde luego, pero estamos trabajando en ello y demostremos que somos capaces de estar a la altura de lo que México necesita”.

Como han declarado los líderes partidistas que integran el Frente, la apuesta “no es un cambio de partido en el poder o de personas en los cargos, sino construir un nuevo régimen. Sus causas y propósitos son erradicar la corrupción y la impunidad para vivir en un auténtico Estado de derecho; luchar contra la pobreza para tener un país con oportunidades, terminar con la violencia para que las familias vivan seguras y en paz;  así como lograr que la economía crezca de manera vigorosa”.

Beatriz Mojica advierte que no hay que perder de vista que, aun cuando el pasado 28 de septiembre el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el registro del Frente, en estos momentos es un frente no electoral, sino programático. “Es el primer paso para lo que se habrá de construir; lo que sigue es continuar las pláticas de manera muy sólida para construir una gran coalición electoral ya encaminada a la ruta de 2018”.

Asegura que esta coalición electoral no está cerrada solo a los tres partidos que lo conforman, sino hay otros partidos que han manifestado también su intención de integrarse, pero sobre todo tiene que ser una coalición abierta a la sociedad civil en la que puedan participar ciudadanos, pueda haber candidaturas de ciudadanos junto con los partidos políticos, ese es el mayor reto.

“La fecha límite para construir esta gran coalición electoral es el 13 de diciembre, ese día se debe tener ya un programa, una plataforma electoral y desde luego con un acuerdo electoral entre los partidos políticos. De tal forma que el Frente que hoy está constituido se convertirá en una gran coalición”, dice.

¿Elección abierta?

Pese a que, como señala la secretaria general del sol azteca, el proceso de constitución del Frente lleva un orden, dividido en cuatro etapas, los aspirantes a enarbolar la candidatura presidencial del FCM, como los panistas Margarita Zavala —quien ya anunció que competirá como candidata independiente—, Rafael Moreno Valle y el perredista  Silvano Aureoles, han levantado la voz para manifestar que el candidato sea producto de una elección abierta.

Beatriz Mojica asegura que “hay varias propuestas, una de ellas es la expresada por estos precandidatos, es muy importante escucharlos, pero hay que analizarlas. En el PRD no hay veto ni preferencias por nadie, sino por quien pueda representar de mejor manera el Frente y su programa”.

Afirma que se explicarán todas las propuestas, no solo las de los precandidatos, también hay propuestas de académicos, de líderes de la sociedad civil y, desde luego, las que han puesto en la mesa los partidos para que se pueda llevar a un candidato de consenso, con la mayor legitimidad, que les permita realmente competir, no solo ser competitivos, sino ganar la elección presidencial.

En ese sentido, agrega, en las próximas semanas se tendrá listo también el mecanismo de selección de candidato o candidata. Primero, es la construcción del programa específico de propuestas muy claras en torno a la corrupción, a la impunidad, a la inseguridad, en contra de la pobreza, y construir una sociedad de derechos. Una vez que se tenga el programa habrá de analizarse en las próximas semanas el mecanismo, porque cuando se registre se tiene que presentar también el mecanismo de selección de las o los candidatos”.

Sin dedicatoria

Ante la desconfianza y la molestia que dejó la encuesta entre los militantes y simpatizantes de Morena para elegir a la coordinadora de organización en la Ciudad de México, que posteriormente se convertira en la candidata a la jefatura de Gobienro de la capital del pais, Beatriz Mojica afirma que “justo por eso, se tiene que tener mucho cuidado con el mecanismo de cómo habrá de elegirse el candidato a la Presidencia de la República y a las gubernaturas”.

Mojica Morga apunta que “es importante que se revise bien el mecanismo, que se busquen algunas cuestiones novedosas, que haya debates. Hay varias propuestas en la mesa, habrán de valorarse cada una y llegar  sin lugar a dudas a una propuesta que le dé oportunidad a todos, que no tenga vetos ni dedicatoria para nadie, que de esa forma pueda tener el candidato y el proceso la credibilidad suficiente,  la confianza de la gente y la legitimidad, porque la contienda no será fácil tenemos que ir con los mejores candidatos, ese es un compromiso en el Frente o al menos del PRD”.

El sol azteca propuso algunas cuestiones que “tengan ponderaciones de diferentes mecanismos en el que pueda haber debates, mediciones sobre las posibilidades y la rentabilidad electoral, las preferencias electorales, en el que pueda hacerse valoraciones con las dirigencias partidistas de quién puede representar el Frente, es decir, un mecanismo que permita la participación tambien de la sociedad y desde luego que no se descarta una elección abierta como lo proponen algunos aspirantes”.

Agrega que se tendrán que prever los mecanismos de financiamiento para cualquier tipo de medición, ya que “los partidos se hacen cargo de los financiamientos necesarios para los mecanismos, no es algo que se haga a espaldas de la sociedad, sino al contrario, con toda transparencia”.

Frente al sismo

La exdiputada federal rechaza que el sismo del 19 de septiembre haya cambiado el perfil del candidato para el FCM, “no, el perfil es el mismo, se necesita un candidato comprometido con la sociedad, que haga compromisos claros en torno al programa que se ofertará, que garantice un gobierno de coalición, pero sobre todo que garantice que las propuestas de campaña se vuelvan políticas públicas reales. Cualquiera de los que están participando tiene las atribuciones necesarias,  pero en el PRD insistimos en tener las puertas abiertas para la participación de ciudadanos. En este país, hay ciudadanos muy comprometidos con el desarrollo y lo que esperamos es que también ellos tengan la oportunidad de participar, si así lo quieren”.

De igual forma señala que pese a lo sucedido con el sismo, el jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, “tiene las posibilidades para encabezar el Frente, pero él tendrá que tomar la decisión de si es o no conveniente participar, es una decisión personal, no del Frente, aunque desde luego en el PRD estamos dispuestos a apoyar la decisión que tome”.