Muchos esperaban el registro de quien fuera presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humano, Emilio Álvarez Icaza, como aspirante a una candidatura independiente para competir por la Presidencia de la República, pero sorprendió al rechazar la posibilidad, incluso con el apoyo de la plataforma Ahora que creó para promover candidaturas ciudadanas.
En la carta que ofreció a la opinión pública para explicar las razones de su negativa a participar en el proceso electoral 2018, las palabras más fuertes y que señalan el verdadero motivo de su renuncia indican que Álvarez Icaza no participará para “no ser funcional a los intereses ni estrategias del PRI”, con lo cual, como remarcó en la misiva, “no seré un candidato independiente más”.
En entrevista con Siempre!, el también activista de derechos humanos compartió que, después de hacer un análisis sobre lo que vive el país, tomó dicha decisión pese a que desde febrero, con la creación de la iniciativa Ahora, se tuvo una respuesta muy buena “para pasar de la indignación a la acción”.
En siete meses, Ahora alcanzó a reunir 95 mil firmas en apoyo a la iniciativa, lo que ha permitido contar con estructuras en la mayoría de las entidades del país y respaldo internacional y con la posibilidad de apoyar 50 candidaturas independientes para presidencias municipales y diputaciones locales.
El diagnóstico que hace del país es uno que apunta a “una grave crisis ética (de este gobierno federal) por corrupción y una crisis política por la violación a los derechos humanos masiva y la violencia, pero lo grave fue que hubo elecciones en Coahuila y el Estado de México que pusieron de manifiesto la voluntad de Enrique Peña Nieto de no respetar la ley y las reglas, su comportamiento no se distingue en nada de la delincuencia organizada”.
Ante la rapacidad del PRI que regresó al poder con un modelo depredador, y recuperar el lugar de México en el mundo, la apuesta de Emilio Álvarez Icaza es por una reconstrucción del país, para “tener gobiernos de los que estemos orgullosos y no nos den vergüenza, a que tengamos representantes que salgan a la calle y no los insulten, como vimos en los sismos, a que tengamos gobiernos que construyan legitimidad por sus políticas públicas y no por gastar millones de pesos en publicidad”, ilustró.
Fragmentar el voto
Este escenario, señaló en la entrevista Álvarez Icaza, mostró que el Estado de México fue un laboratorio en el cual “la fragmentación y la división del voto” fueron parte importante en la estrategia priista, por lo que se consultó a las bases de Ahora sobre la futura participación electoral en 2018.
“Decidimos no ser funcionales al PRI en esa estrategia”, apuntó, para completar que, en el actual momento, con la inscripción de decenas de aspirantes a una candidatura independiente, lo que en realidad hay son candidatos sin partido.
“El caso de Margarita Zavala con 33 años de militancia en el PAN, trayectorias de más de 30 años en el PRI de Jaime Rodríguez Calderón o de Armando Ríos Píter, de independientes nada más tienen la etiqueta, son gente cuya práctica y cultura política son lo que son, basta ver su historia y trayectoria, ahora ofrecen hacer lo que no hicieron o no hacen en el poder”, explicó Álvarez Icaza.
Sobre la renuncia de Margarita Zavala Gómez del Campo a Acción Nacional, el dirigente de Ahora la calificó como de cero sorpresa. “No sé si la gente ha caído en cuenta de que desde hace tiempo estamos viendo espectaculares de ella —tendría que explicarnos quién los pagó, así como su libro, folletos, viajes—, y una cosa que llama la atención es que una militante de 33 años en el PAN no tenga espectaculares blancos y azules como uno la asocia con el color del partido, sino que los hizo en morado que es el color de los independientes, ¿a poco hay sorpresa? Eso es legítimo, la Constitución la ampara, pero es un ejemplo de intereses personales por delante”, completó nuestro entrevistado.
Con base en lo anterior, Emilio Álvarez Icaza denunció que “hay una clara intención, como ocurrió en el Estado de México, de dividir a la oposición y fragmentar el voto con independientes. Me parece que es así, lo están haciendo, y no me voy a prestar a esa funcionalidad”.
Candidatura común
Siempre! cuestionó a Álvarez Icaza acerca de por qué no se alcanzó una sola candidatura independiente, como muchos demandaban, ante lo que contestó que esto se debe a que se antepusieron los intereses personales.
“Es el caso de Margarita, de Jaime Rodríguez, de Ríos Piter”, apuntó para detallar que en lo que concierne a Zavala Gómez del Campo, “el equipo de Peña Nieto, con la soberbia que le caracteriza, piensa que tiene todo para ganarle a López Obrador —le dicen el viejito—, y les conviene una competencia entre Meade y López Obrador, porque es la confirmación de la visión tecnocrática del país con gente formada en Estados Unidos. Este tipo de personas está haciendo un acuerdo, ahí están en el Senado Cordero y Lozano. La disputa en el PAN es el reflejo de un debate histórico, después del 88 pactaron con Salinas y eso generó las condiciones para que el PAN gobernara, en 2006 por las condiciones con las que llegó Calderón hicieron que cogobernara con el PRI, pero ahora Acción Nacional está buscando su lugar en la historia y por eso está buscando otros aliados. La actitud de Margarita es reflejo de ese conflicto, en lo personal ella intentó una estrategia al estilo Fox, pero no le salió porque no tuvo las condiciones para ser hegemónica en el PAN, como el calderonismo hizo con sus opositores internos. Como no la dejaron, ese es el agravio, y por eso renunció, no hay sorpresa en ello”.
Álvarez Icaza concluyó que el proyecto histórico del calderonismo es ganarle a López Obrador, “de ese tamaño es su proyecto, no les importa el país, sino sus intereses”.
@AReyesVigueras