En una reunión privada con inversionistas, realizada en febrero de 2013, Carlos Fadigas, ex director de Braskem, filial petroquímica de Odebrecht, aseguró que la empresa acompañó de tiempo completo la campaña presidencial del Enrique Peña Nieto.

“Acompañamos de tiempo completo toda la campaña del PRI, y del actual Presidente Enrique Peña Nieto. No sólo de él, sino también de su equipo”, revela el diario Reforma.

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) obtuvo documentos que detallan que Braskem intervino en la campaña de Peña Nieto con tres transferencias por 1.5 millones de dólares en total a Latin America Asia Capital.

Esta firma, ha sido relacionada con Emilio Lozoya, quien se desempeñó en 2012 como coordinador de Vinculación Internacional del candidato del tricolor.

El 14 de agosto se publicó que en plena contienda electoral de 2012, la constructora brasileña Odebrecht transfirió 3 millones 140 mil dólares en siete depósitos a la empresa ligada a Lozoya, en pago por supuestos favores. Se sabe que tres de las transferencias provenían de Braskem, la cual construía la planta Etileno XXI en Veracruz en alianza con la mexicana Idesa.

MÉXICO, D.F. 01OCTUBRE2013.- El Presidente Enrique Peña Nieto recibió al empresario brasileño Marcelo Odebrecht en la residencia oficial de Los Pinos. FOTO: CUARTOSCURO

MÉXICO, D.F. 01OCTUBRE2013.- El Presidente Enrique Peña Nieto recibió al empresario brasileño Marcelo Odebrecht en la residencia oficial de Los Pinos.
FOTO: CUARTOSCURO

“Ya hemos tenido conversaciones con el Gobierno de México, no sólo con el Presidente Enrique Peña Nieto, también con Emilio Lozoya, actual presidente de Pemex, y me parece que la dirección en la que quieren ir es muy coherente con la campaña”, mencionó Fadigas en esa reunión de 2013.

En diversas ocasiones, Lozoya ha negado nexos con Latin America Asia Capital y ha asegurado que demandará a los testigos brasileños por dañar su honor. Por su parte, Braskem se ha deslindado de actos ilícitos cometidos por Odebrecht en sus operaciones en México.

“Esa cuenta no pertenece al señor Emilio Lozoya Austin y no tiene relación con ese dinero a que hace referencia”, expresó el abogado de Lozoya, Javier Coello.

“Es incorrecto señalar que actos ilícitos cometidos por Odebrecht estén relacionados con las operaciones de Braskem Idesa. Los negocios de Braskem en México fueron y son desarrollados con total independencia de los negocios de Odebrecht en este país. No existe relación alguna de carácter operacional o administrativo entre ambas empresas en México”, detalló la filial petroquímica.

Actualmente, Fadigas es testigo colaborador ante la justicia de Brasil para esclarecer el caso de corrupción internacional conocido como Lava Jato.

De acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) se reveló que en abril de 2010, Peña Nieto, entonces gobernador del Estado de México, viajó a Brasil para reunirse con Marcelo Odebrecht, y en octubre de 2011, cuando ya se perfilaba como candidato presidencial, se concretó otra cita de ambos personajes en Toluca.

El 25 de octubre de 2011, Marcelo Odebrecht agendó una reunión con Peña Nieto. Ese mismo día voló de Toluca a Xalapa para encontrarse con el entonces gobernador de Veracruz, Javier Duarte. El día anterior visitó en Los Pinos al presidente Felipe Calderón en compañía de Carlos Fadigas. En dos días, Odebrecht se reunió con personajes de tres partidos (PRI, PAN y PRD).

A unos días de tomar protesta, Peña Nieto se volvió a encontrar con Marcelo Odebrecht en la ciudad de Querétaro. Por esos mismos días habló con Carlos Fadigas sobre el proyecto Etileno XX, reveló Fadigas en otra reunión con inversionistas realizada el 9 de noviembre de 2012.

“Tenemos el pleno apoyo (para el proyecto Etileno XXI) no sólo del actual presidente Calderón, sino que también hemos tenido contacto con el presidente electo, Enrique Peña Nieto. Conoce el proyecto. Lo hemos discutido con él, y también apoya cien por ciento”.

Una vez que Peña Nieto asumió la Presidencia se reunió nuevamente con Fadigas. En octubre de 2013, tuvo una cuarta reunió con Marcelo Odebrecht en Los Pinos.

Nieto pide explicación de su destitución

 El ex titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo, pedirá a la Procuraduría General de la República (PGR) una explicación sobre su destitución del cargo el pasado viernes.

A pesar de que el argumento de su cese se debió a que violó la secrecía de una investigación por el caso Odebrecht, Nieto Castillo expondrá las indagatorias realizadas en el caso del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, acusado de recibir sobornos de la constructora brasileña.

Fuentes cercanas al ex titular aseguraron que ex el fiscal está “molesto” por la forma en que fue cesado y preocupado por el destino de la dependencia inmersa en las elecciones de 2018.

Durante la estancia de Nieto Castillo en la Fepade se identificaron mapas de riesgo y puntos en los que es recurrente la compra de votos durante las elecciones.