La coordinadora de los diputados federales de Morena, Rocío Nahle, fue contundente al señalar que la renuncia de Raúl Cervantes a la PGR deja pendientes de resolver varios casos entre los que sobresale Odebrecht.

En entrevista con Siempre!, la legisladora veracruzana apuntó que este tema “vino a estirar más la cuerda del trabajo de quien debe procurar la justicia, en un escándalo internacional que en otros países ha tirado presidentes, vicepresidentes y que aquí en México no ha pasado nada por la propia opacidad con la que actuó la Procuraduría, digo opacidad porque Cervantes tiene conocimiento de los expedientes, fue a Brasil, conversó con el procurador de allá y cuando regresó consideró reservar la información cinco años”, explicó Nahle.

Con las declaraciones de funcionarios de la empresa brasileña, abundó nuestra entrevistada, en particular acerca de los recursos que se le entregaron a Emilio Lozoya, “cuando se ofrece información detallada le correspondía a la Procuraduría actuar, pero en lugar de eso hay opacidad y defensa al exdirector de Pemex”.

Involucrados

Para la coordinadora de los diputados de Morena, este tema es uno que también involucra a funcionarios de la anterior administración federal, como sería del caso de Jordy Herrera, exfuncionario de la Secretaría de Energía en el gobierno de Felipe Calderón.

“Este asunto (de Odebrecht) se da en los dos sexenios”, explicó para señalar que en agosto se presentó un amparo contra la PGR para que conteste al grupo legislativo de Morena en San Lázaro acerca del estado de la investigación, “porque este es un tema añejo, en 2010 en Coatzacoalcos, cuando se entregó el primer contrato en Pemex para el proyecto de Etileno XXI, la denuncia se puso porque estaban dejando sin materia prima a la paraestatal, con varias irregularidades. Es desde que llegó Odebrecht, con Calderón, y luego siguen negociando con los priístas a partir del 2012. Es un caso muy profundo”, apuntó.

En ese sentido, y revisando el posible impacto que la salida de Cervantes de la PGR tendrá en la elección del nuevo Fiscal General de la República, Rocío Nahle indicó que lo deseable sería que este asunto se pospusiera hasta 2018 para que el nuevo presidente de la república sea el encargado de proponer la terna para el nuevo fiscal.

“El presidente tiene que proponer una terna y tiene que ser con personas honestas, honorables y que conozcan del tema, hay muchos en México, lo que estamos proponiendo es que sea alguien autónomo que no tenga ningún nexo partidista, con  ningún partido, porque entonces sucede lo que estamos viendo lo que sucede hoy: se está acotado”, explicó nuestra entrevistada.

La coordinadora de Morena señaló que si no se aprovecha la coyuntura, y se busca un nombramiento que ayude a acabar con la impunidad, “en México estamos pasando por una situación de corrupción que involucra al propio arbitro electoral”, concluyó.


Nueva oportunidad para la justicia: Beatriz Mojica

“Esta renuncia debe dar paso a la reflexión de que se requiere un fiscal autónomo, que no tenga compromisos con el poder actual y que permita avanzar en la procuración de justicia, porque el país ha aumentado sus niveles de impunidad”, sostuvo en entrevista con Siempre! la secretaria general del CEN del PRD, Beatriz Mojica al hablar de la renuncia de Raúl Cervantes Andrade a la PGR.

En la plática, señaló que si bien se han expuesto muchas razones para la dimisión, cabe la posibilidad de que Cervantes haya tomado conciencia de que estaba dañando la procuración de justicia,

“Su trabajo ha sido muy cuestionado, no su preparación, sino lo que hizo como fiscal, que ha dejado mucho que desear, porque los grandes casos de corrupción no han sido juzgados, los gobernadores que están en la cárcel lo están por haber sido detenidos en el extranjero, es el caso de Duarte y de Borge”, apuntó.

Asimismo, advirtió que ahora el tema está en el terreno del Senado, en donde se espera que se elija a alguien ajeno al actual grupo en el poder, para  “que pueda ir a fondo en los casos de corrupción que hay en el país, para que ayude a crear las condiciones para que el Sistema Nacional Anticorrupción funcione de verdad y que podamos avanzar, porque no sólo estamos hablando de la Casa Blanca o de Odebrecht, sino de otros como la Estafa Maestra y no se ha dicho nada acerca de esto, como han documentado los medios”.

A este respecto, en particular acerca de Odebrecht, Beatriz Mojica aseguró que Cervantes dejó muchos pendientes, “no hay acciones contundentes como este, con investigaciones a fondo, son interminables los casos que tienen que ver con la corrupción y este tema es una de tantas justificaciones de la salida del titular de la PGR”.

Pendientes

Otro ámbito que apuntó Mojica debe estar entre las prioridades del nuevo encargado de la PGR es el de la inseguridad. “Deja muchas deudas con la sociedad mexicana, lo que esperamos que en esta ocasión se dé paso para generar las condiciones para un nuevo fiscal autónomo”, agregó.

Así, sostuvo que es una oportunidad para los senadores para que avancen en la procuración de justicia, considerando que habrá un proceso para elegir al nuevo titular de la PGR y de la Fiscalía General de la República, descartando que Cervantes intente postularse para la nueva etapa de selección.

“Sería muy lamentable que Cervantes intentará participar, el perfil del nuevo fiscal tiene que ser de alguien responsable, honesto, con visión de país y, sobre todo, con un compromiso real de autonomía del poder, en especial del federal, para crear las condiciones para una nueva Fiscalía que disminuya los indicadores de impunidad”, añadió la secretaria general del sol azteca.

Si va a nombrarse un fiscal con un perfil similar al que acaba de renunciar, concluyó Mojica, “no tendrá caso la renuncia de Cervantes”.

@AReyesVigueras