Al asegurar que en 2018 el INE contará con todas las capacidades jurídicas para asumir el arbitraje del proceso electoral, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, indicó que pese a que no se encuentran atados de manos, el principal desafío será reconstruir la confianza.

Durante un foro con columnistas y articulistas del diario El Universal, Córdova subrayó que el INE ejercerá todas sus facultades jurídicas. Advirtió que a diferencia de los comicios pasados en esta ocasión sí podrán dar manotazos cuando sea necesario.

“Ahora la competencia del INE es plena y tiene todas las bases legales para entrar. Antes, si le entrábamos, nos podrían tirar la competencias y decir: este no es asunto tuyo, sino del Organismo Público Local (OPL)”.

Explicó que en las elecciones del año pasado, el INE estaba acotado a la fiscalización y asuntos y quejas sobre radio y televisión, pero no tenían arbitraje, “aunque hubiera habido uso ilegal de programas sociales federales y por funcionarios, la competencia no era del INE sino del OPL”.

Adelantó que se pondrá una mayor atención a las elecciones en zonas de reconstrucción pues podría haber denuncias sobre el uso indebido de recursos para damnificados.

Ante posibles ataques cibernéticos como los que aparentemente sucedieron en Estados Unidos, dijo que se han construido canales de comunicación con instancias no sólo electorales sino también con el gobierno de ese país para conocer en dónde se encuentran las alertas.

“No ha habido ningún ataque informático. Hay intentos, pero ninguna vulneración. Sin embargo, nos estamos preparando ante la eventualidad. No sé si haya interés de Putin de influir en México o no, pero más vale prepararse, no quedarse cortos e imaginar todos los posibles riesgos”.

Respecto a la reforma electoral de 2014, el presidente del INE recordó que toda reforma es perfectible aunque está sea funcional, por lo que dijo que aunque están en condiciones de enfrentar las elecciones, se puede tener una mejor.

Señaló que la principal disputa electoral o riesgo será respecto a los funcionarios públicos y el uso de los programas sociales; sin embargo, precisó, que el Poder Legislativo no ha emitido la ley reglamentaria del 134 constitucional.

Tras destacar que hoy en día no existe ninguna advertencia sobre que no vayan a tener acceso para poder instalar casillas por lo que la gente tendrá la garantía de votar en libertad, Lorenzo Córdova dijo que aunque la ley señala que debe haber dos debates presidenciales, ellos van por tres, uno por cada mes de campaña.

“Queremos que los formatos sean flexibles, y aunque la ley no obliga a los concesionarios a transmitir un tercero, se vuelva tan atractivo que aunque estaremos muy cerca del Mundial, todo mundo tenga interés”.