Luego de la polémica suscitada por su remoción de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), así como por los enfrentamientos que provocó en el Senado su salida de la Fepade, Santiago Nieto Castillo aclara que no fue presionado por Emilio Lozoya, ex director de Pemex por el caso Odebrecht, y que hay que revisar qué tipo de fiscalía se requiere para el 2018.
En entrevista con El Universal, el ex fiscal explica lo sucedido que motivó toda la situación que hoy vive: “creo que lo que hay que decir en este punto, como he mencionado, es que yo en ningún momento he señalado que haya recibido una presión; lo que sí puedo decir es que hay un contexto de exigencia distinto, pero eso es propio de los ejercicios en una sociedad democrática donde se le exige más a la autoridad ministerial como pudiera ser este o cualquier otro de los casos, pero yo planteo dos cosas:
“Uno, no hay presión si uno no se deja presionar. Dos, es importante mencionar que la fiscalía es lo suficientemente sólida para enfrentar cualquier tipo de casos y de problemáticas que se le presenten, y tres, ¿qué tipo de fiscal sería un fiscal que se deja presionar por un escrito que hace algunas referencias de carácter genealógico? No, la respuesta es no”.
De igual forma, explica el impacto de no contar con un titular de la Fepade en el contexto del proceso electoral, al decir que “creo que se complica el escenario y se establecen condiciones no precisamente positivas en el ámbito de la generación de la confianza institucional. Por el contrario, lo que necesitamos hacer es mandar un mensaje de que todas y todos los actores políticos institucionales estamos trabajando de forma coordinada para poder blindar el proceso electoral de 2018″, dijo Nieto Castillo.

Asimismo hizo un petición al Senado para que resuelva su caso, al apuntar que “lo que hago es un llamado a lo importante, que es que en este momento el Senado se pronuncie respecto a este caso en específico que tiene una enorme trascendencia para el proceso electoral de 2018; no lo olvidemos y no lo minimicemos. No se trata de un nombramiento, se trata de parte del trípode electoral mexicano y que en todo caso el Senado resuelva en el sentido que quiera”.
Santiago Nieto comentó que no busca, en particular si regresa al cargo, vengarse de quienes lo atacaron, y que continuará con la defensa de sus derechos, incluso por otras vías legales si el Senado no lo vuelve a colocar al frente de la Fepade.
“El fiscal electoral o el fiscal anticorrupción son fiscales que están generados no para hacer amigos. Un fiscal electoral no puede hacer amigos, necesita, por el contrario, mandar mensajes de fortaleza institucional y mandar mensajes claros de solidez en sus líneas, enfrentándose en contra de cualquier persona, y ese es el mensaje central”, concluyó Nieto Castillo.
El mensaje a los medios de comunicación es entorno a la necesidad de continuar con el proceso de forma constitucional pic.twitter.com/hnrKNCNpyp
— Santiago Nieto (@SNietoCastillo) October 25, 2017


