Finlandia es el país líder en la producción y uso de energías limpias. En la actualidad ya produce más del 40% de su energía de forma renovable y busca llegar al 100% en el año 2050. Dicha experiencia podría ayudar a México a lograr sus objetivos de reducir las emisiones e impulsar la generación de bioenergía en los próximos años previsto en los compromisos de la Ley de Cambio Climático. La delegación comercial de Finlandia que llega al país son empresas referentes en la conversión de residuos en energía y otras energías renovables, tecnología ambientales, de la información y comunicación, de acuerdo con las necesidades reales que tiene México para alcanzar sus objetivos.
Este país europeo tiene una larga tradición en la utilización de residuos para la producción de energía debido al fuerte cluster forestal y a los residuos industriales derivados de sus operaciones. Saku Liuksia, Gerente de Programa de Residuos de Energía y Bioenergía de Finpro, comentó al respecto “en la actualidad, aproximadamente el 90% de los residuos sólidos urbanos se recuperan convirtiéndolos en energía o por reciclaje de sus materiales.

Heidi Vitra, directora de FinPro México
La cantidad de residuos que termina en los vertederos está disminuyendo cada año y el vertido de los residuos orgánicos se prohibió a partir del 2016″. Ello se logró gracias a las políticas públicas y las tecnologías que disponen y que presentarán al Ministerio de Energía y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México. La directora de FinPro México, Heidi Vitra, concedió una entrevista a Siempre! en la que nos habla sobre la importancia de la relación entre México y Finlandia, así como los beneficios de crear sinergías a partir de experiencias reales en torno al uso de energías limpias con apoyo técnico e inversiones provenientes de ese país europeo.
¿Qué desafíos presenta este acuerdo establecido entre Finlandia y México?
El acuerdo busca fortalecer las relaciones, que por cierto ya son excelentes, entre México y Finlandia, esta vez en materia de tecnologías ambientales y residuos. El objetivo se enfoca en el intercambio de información, experiencias y conocimiento. Finlandia tiene mucha experiencia probada en manejo de residuos y puede compartir esa información con las autoridades en México.
¿En qué nivel se encuentra México respecto a su compromiso en la lucha contra el cambio climático?
Creo que Mexico va muy bien en su lucha contra el cambio climático. Mexico ha puesto metas ambiciosas para la generación de energías renovables, como 35% para el 2024 y 50% para 2050. Para cumplir con los compromisos, El gobierno de México está implementando el sistema de los certificados de

Heidi Vitra. FinPro México
energías limpias, obligando a los productores de energía en generar mínimo 5 % de su producción de energías limpias a partir de 2018. Ya se ha tenido también 3 subastas de energías renovables en Mexico, y se han logrado los precios más bajos del mundo para la energía solar, por ejemplo.
¿Qué tipo de negocios y sinergias se pueden crear bajo este marco de cooperación?
La idea es generar alianzas con empresas mexicanas y nuevos proyectos en el sector de residuos con tecnologías finlandesas que cumplen los más altos estándares en sustentabilidad. Es importante encontrar maneras de hacer los proyectos económicamente y medioambientalmente sustentables y viables. En Europa ya hay una gran industria en el sector de residuos y hay países como Suecia que compran residuos de otros países para abastecer sus necesidades de residuos para energía. Mexico tiene un gran potencial en el sector de residuos, siendo el 11 productor más grande del mundo.
¿La retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, puede complicar este tipo de acciones?
Creo que la retirada de Estados Unidos puede generar que otros países tengan que esforzarse aún más con sus propias metas. El cambio climático y la sustentabilidad es un tema que nos concierne a todos, por lo que no se pueden disminuir los esfuerzos para combatir el cambio climático. Claro, esto es una opinión totalmente personal.