El 20 de noviembre se realizó el IV Congreso Extraordinario de Morena, en el cual se presentó el Proyecto de Nación que será base para la discusión de la plataforma electoral 2018-2024. El tema es importante porque presenta una posición de avanzada, dado que Morena se concentra en la discusión y análisis de contenidos y sale del debate de los nombres de candidatos, pero, sobre todo, ayuda a eliminar ruidos y oscuridades.

Esta presentación da claridad sobre cómo será el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, basado en la austeridad y el combate a la corrupción, deja constancia de que el supuesto pleito con empresarios y el riesgo de la propiedad privada son mitos creados por detractores malignos, dado que Morena reconoce a quienes invierten y generan empleos.

Este proyecto presenta y propone una ruta para la prosperidad y el rescate nacional a través de: a) recuperar al Estado y convertirlo en el promotor del desarrollo político, económico y social del país; b) en materia de corrupción, se busca fortalecer el hábito de la honestidad, eliminar el fuero al Presidente de la República, y definir procesos de participación ciudadana para combatir a la corrupción; c) destaca la aplicación de una política de austeridad, la cual no debe asumirse únicamente como un asunto administrativo, sino de principios; e) contar con un eficiente gobierno abierto; f) reducir el tamaño de la administración pública federal sin sacrificar la calidad del gobierno; g) fortalecimiento de la procuración de justicia; h) rediseño institucional del área de seguridad, coordinación y profesionalización de los cuerpos de seguridad; i) modernizar las corporaciones policiacas, por mencionar algunas.

Llevamos muchos años en el estancamiento, la política social no ha funcionado ni las políticas de seguridad y combate a la corrupción; es urgente un cambio y la única posibilidad está en López Obrador.

Es momento de enfrentar la verdad, cortar los mitos y las mentiras. Los invito a conocer el Proyecto de Nación completo, pero sobre todo a confrontar esas ideas con los resultados del gobierno de López Obrador en la Ciudad de México.

Es momento de que la izquierda responsable gobierne el país con una visión social, democrática y de compromiso. Ni el PRI ni el PAN proponen cambios políticos, económicos y sociales.

La elección del 2018 será el choque entre dos fuerzas: un status quo que ya no le sirve ni a sí mismo, pero que busca a toda costa mantener privilegios, recursos públicos y el uso faccioso del gobierno; y un proyecto de cambio y equilibrio. Ya no hay una tercera alternativa, ni hablar de una cuarta.