“Por aunar en su obra la narración y la poesía y el rigor del observador y el actor, así como por reflejar la viveza de la vida cotidiana convirtiendo la realidad en una obra de arte, todo ello con excepcional altura literaria y en pluralidad de géneros, como el cuento, la novela y el columnismo periodístico”, constató el jurado que designa el máximo galardón en lengua castellana, para dar a conocer que el escritor nicaragüense Sergio Ramírez es el acreedor del Premio de Literatura Miguel de Cervantes 2017.

“Dedico este premio a mi país. Espero que esta plataforma a la que ascendiendo hoy en día sirva para proyectar cada vez mejor a la literatura nicaragüense, y la centroamericana en todo el mundo; sobre todo que sea reconocida la obra que escriben los jóvenes, que son la gran promesa del futuro”, expresó esta mañana el también ex vicepresidente de Nicaragua con el gobierno sandinista, a través  de una conferencia transmitida por su cuenta de Facebook.

Totalmente agradecido, el autor de El cielo llora por mí (2008), añadió que sigue sin interrupciones su labor y pasión por la escritura, pues asegura que la rutina del trabajo es la que hace la escritura: “una obra literaria se consigue con horas de trabajo, porque he aprendido que escribir no es hablar de la escritura sino ponerse sobre la escritura; soy como un artesano que se encierra a trabajar, y que solo a través del ocupación se puede conseguir una obra de arte”.

La academia entregará el reconocimiento, el 23 de abril de próximo año, aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes. La ceremonia tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá y será presidida por el Rey de España, con la presencia del Ministro (o Ministra) de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno español.

Sergio Ramírez Mercado, (Masaya, 1942) además es periodista, político y abogado nicaragüense. En 1959 ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de León y un año después fundó la revista experimental literaria Ventana, encabezando el movimiento literario del mismo nombre junto a Fernando Gordillo. En 1964 se graduó como doctor en Derecho, recibiendo la Medalla de Oro como mejor estudiante de su promoción.

Ramírez inició su carrera literaria como escritor de cuentos como El estudiante (1960) y tres años después publicó una recopilación de cuentos. En 1970 apareció su primera novela, Tiempo de fulgor, alternando, hasta hoy día, la narrativa con el ensayo y el periodismo.

En Nicaragua, en 1977, encabezó el grupo opositor de Los Doce, integrado por intelectuales, empresarios, sacerdotes y dirigentes civiles, en apoyo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en lucha contra el régimen del presidente nicaragüense Somoza. Dos años después formó parte del gobierno de Nicaragua junto al político Daniel Ortega, retirándose de la política en 1996 para dedicarse a la literatura.

Además de escritor, Sergio Ramírez, es doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Dirige la revista electrónica Carátula y sus artículos de prensa se publican además en diarios y revistas de veinte países.

Su trayectoria literaria de más de cinco décadas, ha sido distinguida por diversos reconocimientos, entre ellos, es doctor honoris causa por varias universidades americanas y europeas. Ha recibido, entre otras condecoraciones, la Orden de Caballero de las Artes y las Letras de Francia (1993), la Orden Mariano Fiallos Gil del Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua (1994) así como la Orden al Mérito de la República Federal de Alemania (2007) y la Orden de Oficial de las Artes y las Letras de Francia (2013).

La universidad de Princeton custodia una colección de manuscritos de sus trabajos, correspondencia personal, literaria y política, papeles y documentos relacionados con la carrera política de Ramírez y de la historia política de Nicaragua, así como fotografías y material gráfico e impreso. Su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas.