Durante la clausura del sexto foro nacional Sumemos Causas por la Seguridad, Ciudadanos + Policías, el presidente Enrique Peña Nieto cuestionó que se escuchen más las voces de la sociedad civil que condenan, critican y hacen bullying sobre el trabajo de la instituciones del Estado mexicano, y muy pocas reconozcan la tarea de las fuerzas armadas.

Aseguró que se requiere un trabajo responsable y eficaz de las instituciones a las que todos los días “pretendemos desmoronar, descalificar, especialmente a los integrantes de las fuerzas armadas”.

El jefe del Ejecutivo rechazó que nadie salga a defender o respaldar el trabajo de las fuerzas armadas y de seguridad publica cuando se pone en duda lo que hacen. “Pareciera, que estuviéramos conminando a nuestras fuerzas policiacas y armadas a que la inacción sea la mejor forma de actuar”.

En el evento, organizado por la agrupación Causa Común, Peña Nieto escuchó el diagnóstico de la situación de seguridad por parte de organizaciones sociales y del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y cuestionamientos al nuevo sistema penal acusatorio.

Reconoció que no se ha llegado a las condiciones de seguridad a las que se aspiran; por el contrario, “se está revirtiendo”. En 2016 y 2017 la inseguridad cobró nuevos espacios, y donde dejó de haber violencia nuevamente aparece, pero ello no sucede en todo el país, aunque en algunas regiones es cotidiana, explicó Peña Nieto.

Frente a la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson; de Mancera, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, y del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el priista planteó a la sociedad civil que “para demandar hay que dar”.

“No vine a ser crítico, sino a hacer observaciones, apuntó. Hay mucho por hacer, ya que es un tema crítico, pero todos tenemos que abonar y aportar. Reconocer lo bueno, enriquecer lo que hace falta y aportar las ideas que nos permitan realmente tener el mejor entramado para hacer frente a la delincuencia organizada”.

Reveló que no se busca militarizar el país ya que se está lejos de tener corporaciones policiacas robustas y solidas en la nación. “¿De verdad esperamos que den su vida y todo por enfrentar al crimen organizado? Creo que la respuesta es no”, cuestionó al reconocer que en varios municipios hay policías que no ganan más de 5 mil pesos al mes.

Propuso sancionar a quienes no cumplan con su tarea y, manifestó que se verá a los gobiernos de los estado que están siendo o no eficaces ya que “a veces se pretende descargar toda la responsabilidad al orden federal”. Enfatizó que se ha detenido a 108 de 122 objetivos criminales de alto impacto y respaldó el nuevo sistema penal acusatorio.

El priista dijo que las cifras no son alentadoras al igual que los esfuerzos entre sociedad y gobierno. A un año de concluir su sexenio, Peña Nieto aseguró que no está concluido el trabajo que el gobierno tiene que hacer. “Con las organizaciones sociales estoy seguro que vamos a cerrar con buenos números”.