El ex presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, advirtió que cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) traerá peores consecuencias para México que para Estados Unidos, no sólo en el ámbito económico, sino ante un rompimiento histórico de una relación basada en reglas y no en humores del momento.

Salinas de Gortari destacó que el acuerdo comercial es responsable del alrededor de 300 mil millones de dólares de inversiones y de la creación de millones de empleos, por lo que cancelarlo perdería México.

En entrevista con Carlos Marín, en El asalto a la razón, indicó que los trabajadores mexicanos en las industrias de exportación reciben salarios 40% mayores a los del promedio de la economía, por lo cual también con beneficiarios del Tratado.

“Más de 6 millones de empleos en Estados Unidos dependen de esa relación comercial, las cifras hablan por si mismas, cada día exportamos mil 500 millones de productos hechos en México a Estados Unidos”.

El TLCAN ha sido un acuerdo en el que en lugar de que las finanzas definieran el comercio pasó completamente lo contrario. “Llegaron los gobiernos a tratar de acomodar sus decisiones a esta realidad, el tratado invirtió las circunstancias y dio certidumbre de mediano y largo plazos para poder tomar decisiones, ese fue un aspecto esencial”.

La relación de México con Estados Unidos se puede definir en conflictos. En el siglo XIX, en un guerra totalmente injusta, se llevaron la mitad de nuestro territorio. En 1914, invadió Veracruz; en 1916 la expedición contra Villa.

Aseguró que el Tratado permitió que esas circunstancia cambiara y que la relación se diera a partir de acuerdos claramente establecidos, con lo cual fue la primera ocasión que Estados Unidos aceptó que con México se tenía que relacionar institucionalmente por medio de reglas.

“La llegada del presidente Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha significado un cambio que no solo es de humor, en términos del carácter de presidente Trump,  a quienes los propios estadounidenses han calificado de mentirosos, ignorantes, amante de evitar la verdad y sólo promover sus intereses particulares”.

Dijo que Estados Unidos enfrenta un cambio en su economía después de haber encabezado la apertura mundial junto con países industrializados, al pasar a una cerrazón y casi anarquía.

El ex presidente manifestó que el equipo negociador de Estados Unidos deja mucho que desear en su competencia y su mínima compresión de los fundamentos de la economía, ya que su déficit comercial no se debe al tratado, sino al gasto que hace y por no tener un mecanismo eficiente de ahorro.

Rechazó la cláusula propuesta por Estados Unidos de terminar el acuerdo cada cinco años. “No es aceptable y México debe defender el tratado comercial”.