En septiembre de 1927, el muralista Diego Rivera llegó a la Unión Soviética. El artista formaba parte de la delegación mexicana que emprendió un viaje a Moscú para celebrar el 10º aniversario de la Revolución de Octubre. Rivera pasó medio año en el país de los soviets dando conferencias y debatiendo temas artísticos y políticos, así como realizando decenas de dibujos. En mayo de 1928 Rivera hizo la maleta y salió de aquel país. ¿Qué ocurrió? ¿Por qué se fue de la URSS de forma tan repentina? Muchas de las respuestas podrán ser analizadas gracias a la muestra Diego Rivera y la experiencia en la URSS, que llega en marco al 60 aniversario luctuoso del muralista mexicano Diego Rivera (1886-1957).

La muestra compuesta por 289 piezas, coordinada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, será divida simultáneamente en dos recintos, el Museo Mural Diego Rivera y Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, en donde se recordará al Diego vanguardista, según explicó el director de ambos recintos museísticos, Luis Rius Caso.

La exposición estará conformada por una importante selección de obra plástica, fotográfica y material documental que darán cuenta de la labor artística y experiencias que Rivera tuvo durante sus dos visitas a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La primera, la realizada en 1927, montada en la Casa Estudio, y la segunda en 1955, instalada en Museo Mural. Ambos viajes, aseveró Rius Caso, fueron vivencias complejas y enriquecedoras para el artista que retó las normas preestablecidas del arte mexicano.

“En su segundo viaje, Rivera fue invitado para recibir un reconocimiento. Estaba por reingresar al Partido Comunista Mexicano; era el tránsito del trotskismo al estalinismo. Recibe el perdón de Stalin (tras el abrigo en México del pintor a Trotsky), que no es poca cosa… Y es recibido como si fuera un Secretario de Estado”, detalló Rius, sobre la exposición que abrirá sus puertas la próxima semana, y que estará instalada en ambos recintos hasta el 8 de abril del 2018.

A propósito de las ceremonias conmemorativas al pintor, también se tiene planeado para el segundo trimestre del próximo año la  instalación de la exposición La gráfica mexicana en los testimonios de Diego Rivera, muestra que se alojará en el Museo Nacional de la Estampa, así como otra actividad de divulgación, se trata de la edición de Muralistas mexicanos: Diego Rivera, a cargo de Ana María Torres Arroyo, la cual inaugurará la serie de monografías dedicadas a los artistas que pintaron o participaron en crear los murales del Palacio de Bellas Artes.