Desde la amenaza del general Douglas McArthur, comandante de las fuerzas estadounindenses en la guerra de Corea en 1950, de atacar a Corea del Norte con todo, incluso con armas nucleares, en lugar de abrir una solución al conflicto de la península, solo empeoró las cosas al grado que ocasionó que Norcorea se armara de tal manera que buscara lograr el poderío nuclear disuasivo.

Han pasado 57 años desde entonces, y hoy, la República Popular Democrática de Corea forma parte de la exclusiva comunidad nuclear en el mundo; un potencial que, a diferencia de otros países vanguardistas, tiene el propósito de defender su causa y revolución, así como de responder a las amenazas estadounidenses de una posible invasión a su territorio.

Las amenazas entre Washington y Pyongyang han subido peligrosamente de tono. Por una parte, el presidente Donald Trump no ha dudado en usar epítetos basados en la personalidad y apariencia física de Kim Jong-un, al que ha señalado como “hombre cohete” y recientemente como “bajo y gordo”, mientras que el líder norcoreano ha calificado al inquilino de la Casa Blanca como “viejo chocho”. Esta situación refleja que ninguno de los dos está dispuesto a ceder ante el otro, un aspecto que según científicos y políticos internacionales mantiene el mundo al borde de un peligro de guerra nuclear más latente que durante la Guerra Fría.

Las cosas se complican más ante las constantes maniobras militares realizadas por tropas estadounidenses y sudcoreanas en aguas de esa península asiática. La reciente confiscación de un barco pesquero sudcoreano que operaba en aguas norcoreanas, dejó en claro que basta solo un error de distancia para que la situación pueda terminar en un conflicto armado.

Aun cuando ambas Coreas buscan distender su histórica crisis, la cual sigue abierta bajo el esquema de un simple armisticio, en lugar de un acuerdo de paz, los intentos por lograr una reunificación bajo el esquema de un solo país con dos formas de gobierno, no ha podido fructificar, en gran parte debido a las presiones estadounidenses en la región.

Teniendo en cuenta estos aspectos, el consejero político de la Embajada de Corea del Norte en México, Chol Nam Jong, concedió una entrevista vía correo electrónico a Siempre! Estas son sus declaraciones hechas a este semanario político.

Extrema hostilidad de EU

Existe una fuerte percepción en la comunidad internacional de que la presión de Estados Unidos está aumentado sobre Corea del Norte, ¿cómo piensan enfrentar esta situación?

La administración de Trump, desde su surgimiento, está practicando una política de extrema hostilidad contra la República Popular Democrática de Corea. Como es notorio, el presidente Trump abusó hasta en las sagradas escenas de las Naciones Unidas para soltar disparates amenazantes como “destrucción total” de Corea del Norte, un país soberano y miembro legítimo de la ONU.

Por otra parte, Estados Unidos está recrudeciendo las brutales e inhumanas sanciones contra nuestra nación, incluso obligando a otros países para que corten o reduzcan las relaciones diplomáticas y económicas con Corea del Norte. Tener o no las relaciones diplomáticas y económicas son cuestiones de la soberanía de un país independiente y no es una cuestión de ser obligados o presionados por otro país. Eso es el derecho internacional y la justicia mundial. Pero a Washington no le importa el orden internacional y la justicia mundial, ya que ellos consideran que lo que es bueno para ellos es el orden internacional.

Por eso, la Unión Americana está obligando al Consejo de Seguridad de la ONU a que adopte las resoluciones sobre el recrudecimiento de las “sanciones” contra Corea del Norte, amenazando con el pago de las contribuciones a las Naciones Unidas. El vicepresidente Mike Pence y el secretario de Estado, Rex Tillerson, están recorriendo diferentes países para obligarlos a que corten las relaciones diplomáticas y económicas con Corea del Norte a través de una carnada de ayuda económica, de inversiones o de amenaza económica y militar.

Todos estos esfuerzos desesperados que actualmente está llevando a cabo Estados Unidos para aislar y aplastar a Corea del Norte, so pretexto de los “esfuerzos diplomáticos”, se deben a que Trump sabe muy bien que no puede aplastar a nuestro país por la fuerza como lo hizo en Afganistan, Libia, Egipto y otros países que abandonaron el poderío de sus fuerzas militares. Por eso, Washington está tratando de agrupar a otros países para presionar y aislar a Corea del Norte.

Esta realidad demuestra fehacientemente la justa vitalidad de la política norcoreana de fortalecer el deterrente nuclear para salvaguardar la soberanía y el derecho a la existencia de nuestro país y la nación coreana.

Mientras, Trump lanza disparates incultos y amenazantes, el Pentágono realiza ejercicios militares en los alrededores de la Península Coreana, y hace esfuerzos desesperados para aislar y aplastar a Corea del Norte, lo cual no es más que una demostración de su agresividad y locura por tratar de llevar a cabo una guerra de invasión, como lo ha demostrado su propia historia.

Como hemos declarado en varias ocasiones, ya tenemos bombas H y misiles balísticos intercontinentales que son capaces a defender nuestra independencia y la soberanía, contrarrestando suficientemente las agresiones estadounidenses. Por eso, no tenemos por qué estar preocupados por los movimientos maniáticos de Trump y de Estados Unidos.

El ideal de una reunificación

¿Qué importancia tiene para Corea del Norte la reunificación de la península y cómo lo está promoviendo?   

La reunificación de Corea es el legado del presidente Kim Il Sung y el secretario general Kim Jong Il quienes dedicaron toda su vida para lograr la reunificación independiente y pacífica de Corea. El presidente Kim Il Sung presentó el método confederativo para la reunificación del país a través de la fundación de la República Federativa y Democrática de Koryo (Koryo fue la dinastía que existió únicamente unificada en la historia de Corea). Han transcurrido más de 70 años desde la división de Corea, y, en la parte norte del país, se estableció el régimen socialista mientras la parte sur optó por un régimen capitalista.

En esta situación ninguna de las dos partes quiere abandonar su estilo de gobierno, y la reunificación de Corea, a manera de absorción de una parte a otra, solo causaría un conflicto o una guerra. Teniendo en consideración esta situación, el presidente Kim Il Sung planteó la reunificación a través de la federación como el único método pacífico para lograr el proceso. Es decir, conseguir la reunificación bajo la forma de un país, una nación, pero con dos regímenes y dos ideologías diferentes. De esa manera, se puede lograr la reunificación pacífica sin que ninguna de las dos partes abandone su régimen.

En la Declaración Conjunta Norte-Sur firmada por el camarada Kim Jong Il y el presidente Kim Dae Jung el 15 de junio de 2000, también quedó asentado que el método federativo del Norte y el método confederativo del Sur tienen elementos similares y ambas partes acuerdan impulsar la reunificación de la nación coreana en esa dirección.

Hemos sido consistentes en la política de la reunificación del país bajo esta formula de federación, pero Corea del Sur, cuando cambió el gobierno con el presidente Li Myong Bak y Park Geun He negaron todos estos acuerdos logrados entre el Norte y Sur, y empezaron a practicar la política de hostilidad hacia sus connacionales, siguiendo la política de Estados Unidos.

El gobierno de Corea del Norte siempre tiene su política de reunificación consistente en la formula de federación y hace todos sus esfuerzos para lograr este proceso a través de la fundación de la República Federativa y Democrática de Koryo, que es el legado del presidente Kim Il Sung.

Intrusión ilegal en aguas norcoreanas

Algunos medios de comunicación dieron a conocer que un barco sudcoreano fue confiscado por Corea del Norte y después liberado una semana después, ¿cuál fue la razón por la que retuvieron este navío y a sus tripulantes? 

La noticia fue divulgada por la Agencia Central de Noticias de Corea el pasado 26 de octubre. Sucede que la madrugada del día 21, el barco pesquero surcoreano 391Hungjin fue detenido por haber entrado ilegalmente en aguas jurisdiccionales de Corea del Norte en el Mar Este de Corea.

Como resultado de la investigación, se confirmó que el barco y sus tripulantes invadieron intencionalmente las aguas marítimas norcoreanas para pescar. Tomando en cuenta que todos los pesqueros surcoreanos pidieron disculpas repetidamente reconociendo francamente la intrusión ilegal y solicitaron que les perdonaran con indulgencia, nuestro gobierno decidió devolverlos a la parte sur junto con su barco, bajo el punto de vista humanitario.

La devolución tuvo lugar a las 18:00 horas del 27 de octubre en las aguas fijadas (38°39′20″de latitud y 128°38′10″de longitud) de la línea de demarcación militar del Mar Este.

Se difundió hace poco que Corea del Norte participará en los Juegos Olímpicos de Invierno que se realizarán en Corea del Sur en febrero de 2018, ¿consideran que este tipo de acciones fomenta el acercamiento entre ambos países?

Esta noticia fue difundida por las agencias de Corea del Sur. Corea del Norte nunca ha mencionado oficialmente sobre la participación en los Juegos Olímpicos de Pyongchang 2018.  En mi opinión personal, para que haya un acercamiento entre las dos partes de Corea, lo más importante no es un acontecimiento casual, sino la posición auténtica del gobierno de Corea del Sur.

Si las autoridades actuales de Corea del Sur hablan sobre la paz en la península coreana mientras están llevando a cabo ejercicios conjuntos militares de gran envergadura junto con las fuerzas extranjeras, destinados a invadir y atacar a Corea del Norte, entonces no se puede decir que ese gobierno sudcoreano tenga autenticidad para lograr una paz duradera en la península coreana.

¿Qué opinión tiene de la posición del presidente sudcoreano Moon Jae In respecto al fortalecimiento de las relaciones bilaterales?

La Comisión de Corea del Norte para la Investigación de los Daños de las Sanciones lo hizo público el día 29 en la siguiente declaración, y tiene que ver más con el apoyo que presta a las sanciones de Estados Unidos contra nuestro pueblo:

Últimamente, la administración Trump, sometida a la condena y repudio en escala mundial por su disparate grosero sobre la “destrucción total” Corea del Norte, pronunciado en el marco de la Asamblea General de la ONU, recrudece las ya brutales sanciones contra Corea del Norte. El día 21, Trump firmó la orden ejecutiva de sancionar indiscriminadamente a todos los individuos y entidades que realizan transacciones comerciales y financieras con Corea del Norte. En virtud de la orden, el Departamento del Tesoro incluyó adicionalmente en la lista de blancos de sanción ocho bancos y funcionarios correspondientes de Corea del Norte.

Este hecho deviene del esfuerzo agónico de quienes se sumieron en el miedo a la expresión de odio y furia de nuestros militares y habitantes por el mandatario norteamericano, quien se ha referido a la “destrucción total” de nuestro Estado, y tratan ahora de realizar su ambición antiética con la sucia campaña de sanción y bloqueo tal como romper totalmente las relaciones económicas de nuestro país con el extranjero.