La noche más venturosa, primer pastorela netamente mexicana, escrita por José Joaquín Fernández de Lizardi, El Pensador Mexicano, en los albores del siglo XIX, y que ha servido como modelo a todas las pastorelas de que se tenga memoria, cumple 35 años de verse rerpesentada en el Atrio del Templo de San Francisco en la calle de Madero, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, bajo la dirección de Luis Álvaro Silva y el grupo Nosotros Teatro Estudio de Actores.
El público atiborra las escalinatas del Templo de San Francisco. Y surgen los tipos y prototipos populares del pueblo, así como los clásicos personajes de este género: el Diablo, los Arcángeles, la Virgen, San José, el Niño Dios. Aparecen los inditos, los Santos Reyes, el Diablo mete la cola y los Santos Peregrinos que evocan el tiempo de la Navidad, con una buena dosis de humor tradicional, navideño y muy mexicano. Danzas regionales y mojigangas con fantoches gigantescos creados por la mente del artista plástico Marco Esquivel, hacen un marco de gran espectacularidad a la pastorela.

Noche en que los siete pecados capitales son puestos sobre la mesa por un Lucifer temerario y ladino que hace caer en la trampa a sus víctimas, hasta que aparece el Arcángel San Miguel y —literalmente— le pone en la torre, La noche más venturosa provoca que el público no dude en aplaudir con gran emotividad.
Luis Álvaro Silva dirige con destreza, vehemencia y pasión; sus personajes han sido bien delineados y el manejo del espacio, teniendo como única escenografía la fachada del Templo de San Francisco, convocan toda una gama de matices y atmósferas que evocan lo mejor de una temporada que año con año (desde hace 35) despierta la ilusión, el amor y la hermandad. Luis Álvaro Silva, Sofía Cárdenas, Italú González, Rulo, José Juan García, Avrill Rodríguez, Mel Bataz y Luis Olvera, entre otros, componen el elenco de esta tradicional pastorela que se presentará a partir del 9 de diciembre de 2017, todos los días de la semana, hasta el 7 de enero de 2018, a las 21 horas.
El público estará alegre, gozoso y lleno de fulgor en La noche más venturosa, dramaturgia popular, rescate de nuestras tradiciones mexicanas. La entrada es libre.



