El Ayuntamiento de Mérida puso en marcha la aplicación móvil gratuita MercaDIFto, la cual contiene seis juegos que, por medio de etapas y varios niveles de dificultad, enseñan a los niños de 6 a 12 años a aprender temas básicos de nutrición de forma amena y divertida.

La app está disponible en los sistemas operativos iOS y Android y también puede jugarse en línea accediendo al sitio merida.gob.mx/mercadifto.

El proyecto anunciado por el alcalde Mauricio Vila Dosal incluye la creación de la Guía Municipal de Nutrición y un sitio en Internet, que tiene por objetivo acelerar el combate a la obesidad, fenómeno de salud que se ha acrecentado en los últimos años conforme a diagnósticos de especialistas.

La obesidad es una de las epidemias con mayor crecimiento en Yucatán, a tal grado que cada día se detectan 57.5 casos nuevos de personas con ese trastorno.

Las estadísticas del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica indican que del 1 de enero al 26 de agosto de este año las instituciones de salud públicas reportaron 13 mil 577 diagnósticos nuevos de obesidad en Yucatán, contra 6 mil 486 en el mismo período de 2016.

El problema azota más a las mujeres: de los 13 mil 577 diagnósticos nuevos, 8 mil 625 son del sector femenino y 4 mil 952 corresponden a varones. Sólo en la última semana del reporte —del 20 al 26 de agosto— se sumaron 380 obesos más a las estadísticas.

En el uso de la aplicación móvil en las aulas de Mérida, ya participan 500 profesores de un total de mil que iniciaron este programa piloto que puede replicarse en cualquier parte del mundo.

La plataforma también incluye el acceso al sitio www.merida.gob.mx/mercadifto;  donde se aloja una guía que ofrece datos sobre el consumo de agua, la importancia de los tiempos de comida, la alimentación en familia y las actividades físicas, con el fin de que los padres de familia se sumen al trabajo de los profesores en el combate a la obesidad infantil con información, recomendaciones, recetas, evaluaciones y actividades.

 

Opinan docentes

“La información es muy provechosa y de utilidad para los maestros ya que la podremos complementar con la información que viene en los libros de texto y utilizarla como un recurso para evaluar a los alumnos”, explicó la profesora Jazmín Lucero Bonilla Nájera, de tercer grado de la escuela Juan Pablo Echeverría.

Laura Balam Cetz y Luisa Fernanda Lugo Cervantes, profesoras de primer y segundo grado del Centro de Estudios Lourdes, coincidieron en que la app de educación alimentaria ayuda a reforzar de una forma divertida para los niños la información del plan de estudios y libros que manejan, como es el caso de Exploración de la Naturaleza y Sociedad.

“Lo mejor de esto es que la aplicación tiene información que ayuda al alumno a retener conceptos como la cantidad de agua que deben tomar cada día, es información muy concreta y creo que pudiera catalogarse para todas las edades, desde los pequeños que ya manejan herramientas digitales hasta los más grandes”, opinó también Greisy Vargas Espinosa, profesora de kínder y primaria del Colegio Libanés Peninsular.

Balam Cetz destacó la innovación de esta herramienta digital, muy apropiada para una generación que prácticamente consume información por estos medios

“Generalmente este tema siempre se ha trabajado de forma tradicional con los alumnos, jamás había trabajado con una tableta y con una aplicación para que trabajemos en conjunto con los padres de familia, es la primera vez”, dijo.