José Antonio Meade, precandidato presidencial del PRI-Verde-Panal, prometió que de llegar a la Presidencia de la República replanteará el combate a la delincuencia organizada, puesto que sus diagnósticos le han indicado que las armas exacerban la violencia.

Dijo que su estrategia contra la criminalidad consistirá en el uso de los sistemas de inteligencia y atacar la estructura financiera de los cárteles. “El reto de seguridad es uno que implica que redoblemos esfuerzos y que lo hagamos modificando las instituciones y que frente a este reto tienen que ser actualizadas”.

El ex secretario de Hacienda destacó que es urgente terminar con el dinero de los cárteles y para ello es necesario hacer el centro de “nuestra estrategia la inteligencia y el combate a los recursos ilícitos”.

Es necesario modificaciones en leyes estatales y federales a fin de que los delitos de fuero común tengan proceso de investigación y penas homologadas.

“Tenemos que modificar nuestro contexto informativo en los delitos que más nos duele, para reconocer que esos delitos, que hoy son de naturaleza local, que cada estado define de manera diferente e investiga de forma distinta, se beneficiarían de tener un enfoque común y compartido para que, por la vía de combatir las armas, el dinero, tener investigaciones contextualizadas y una misma definición y procedimientos para enfrentar los delitos que nos lastiman, podamos tener muchos mejores resultados”.

En conferencia de prensa, Meade acusó que las alianzas PAN y PRD; Morena, PT y Encuentro Social carecen de un ideal común y solamente “destruyen la militancia”, al tiempo que dividen y confunden a la ciudadanía. Las propuestas de sus adversarios no tienen posibilidades de ser financiadas, ya que pondrían en riesgo la economía del país, cosas que los mexicanos no permitirán, aseguró.

El precandidato se anunció a favor de las becas a los jóvenes, siempre y cuando estén bien estructuradas y presenten una solución real a los sectores más necesitados.

“Nosotros estamos a favor de las becas y los programas, estamos a favor del acompañamiento para que los jóvenes puedan estudiar, para que ningún joven por falta de recursos, se quede sin alternativa de educación, para que los jóvenes puedan combinar la experiencia en el trabajo con su educación para que puedan ser exitosos, y estamos a favor de programas sociales que funciones, que impliquen salud, alimentación, educación para los niños y estabilidad en el hogar. Estamos a favor de cuidar la confianza sabiendo que una confianza que se ha construido en muchos años se puede perder en minutos en prejuicio de generaciones enteras”.