Tras señalar que la Ley de Seguridad Interior es un proyecto muy preocupante y ambiguo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Zeid Ra’ad Al Hussein, afirmó que se encuentra latente el riesgo de que se pueda aplicar de forma amplia y arbitraria.

“La ambigüedad del proyecto de ley es muy inquietante y se corre el riesgo que sus normas puedan aplicarse de forma amplia y arbitraria. Estoy convencido de que, en vez de proseguir con el trámite de aprobación, debería llevarse a cabo un debate abierto e inclusivo sobre los problemas de seguridad ciudadana en el país y sus posibles soluciones , con la participación de la sociedad”.

Explicó que la aprobación de un nuevo marco legal para regular las operaciones de las Fuerzas Armadas no es la respuesta adecuada, ya que  “puede debilitar los alicientes que tienen las autoridades civiles para asumir plenamente sus funciones como agentes encargados de hacer cumplir la ley”.

“El proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados contiene varios elementos inquietantes, entre otros el hecho de que, en determinadas circunstancias, las autoridades civiles podrán colocarse bajo el mando de las fuerzas armadas”.

Detalló que en dicho proyecto de ley no se menciona la necesidad de fortalecer los cuerpos policiales ni existe una estrategia de salida gradual para poner fin al uso de las fuerzas armadas en dichas tareas.

Subrayó que la Oficina del Alto Comisionado en México se encuentra dispuesta a proporcionar asistencia técnica para lograr fortalecer las capacidades de las autoridades civiles a fin de que su logre abatir los grandes desafíos a los que se enfrenta el país en materia de seguridad.