El próximo año, la iglesia católica también le entrará al proceso electoral. A fin de fortalecer las capacidades ciudadanas para la defensa de sus derechos, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ofrecerá talleres en las 93 diócesis del país, informó el Obispo de Nogales, José Leopoldo González.

Tras señalar que es necesario que la ciudadanía fortalezca una democracia participativa y reconstruya el tejido social, dijo que los talleres tienen como objetivo que la sociedad rechace todo acto de ilegalidad, corrupción, impunidad, violencia e injusticia.

“La apuesta es decirle al cristiano: hay que entrarle a la política, en el sentido amplio, no en el sentido partidista, sino a la política que es la búsqueda del bien común, y en ese sentido involucrarse en lo público y cada quien asumir  desde donde esté el participar, quienes tengan la posibilidad de entrar a lo partidista que le entren, pero quienes no, que lo hagan desde la junta de vecinos, asamblea de padres de familia y otras formas de asociación locales”.

González explicó que la idea del documento Transformemos nuestro entorno. Manual de construcción ciudadana, es que al llegar a julio de 2018, todos los obispos puedan hacer un llamado a fin de que el voto sea razonado y reflexivo, por ello los talleres se convertirán en una herramienta para fortalecer la identidad de los cristianos como ciudadanos comprometidos en la construcción de una sociedad más justa y un país más democrático.

Los talleres

El taller de construcción ciudadana está compuesto por cinco partes: inducción, tres módulos temáticos y la evaluación que requieren de 12 horas de trabajo. Durante el taller los participantes podrán realizar actividades de reflexión sobre la relación entre la religión y la participación ciudadana, la corrupción, así como la incidencia de la fe religiosa de los cristianos en su comportamiento.

Con el objetivo de los participantes determinen que la participación ciudadana es fundamental para fortalecer un Estado democrático de derecho se analizarán cuales son las diferentes formas de gobierno, los elementos de un Estado de Derecho Democrático y su diferencias con un gobierno autoritario.

Al final del taller se realizará una evaluación a través de la cual se podrá  identificar las competencias que se lograron desarrollar durante la capacitación, para ello, se anexará una boleta de autoevaluación para todos los participantes.