Bajo la premisa de que la música siga siendo un alivio y un bálsamo para quienes han tenido que sortear diversas vicisitudes este año, y un preámbulo para celebrar la Navidad y el fin de año, las orquestas del Palacio de Bellas Artes y Srba Dinić preparan para el público mexicano un verdadero festín. Los conciertos de gala son siempre la oportunidad de realizar las composiciones más bellas y acercar al público al repertorio clásico. Esta vez Dinić ha seleccionado las obras de Tchaikovsky, Strauss, Offenbach, Massenet para los conciertos titulados “San Petersburgo – Viena – París” promete un viaje hermoso y festivo del invierno.
Los conciertos que se realizarán el día de hoy y el 14 de este mes a las 20 hrs, llevarán no sólo la batuta de Dinic el artista, sino del hombre que siguió el proceso de una de las guerras más sangrientas de la segunda mitad del siglo XX, la Guerra de los Balcanes.
Como dramática define Dinic aquella época, en que los jóvenes, como lo era él con tan solo 21 años, se hicieron adultos tras la destrucción de Yugoslavia, y la existencia de los países que la sustituyeron, asevera el artista durante una entrevista para el diario El Financiero.
“En cosa de meses nada quedó de aquel país no alineado que había instaurado Josip Broz Tito; de esa economía y relaciones diplomáticas sólidas, que hasta su adolescencia le permitía viajar a Estados Unidos sin visa. Entonces, México, como tema obligado de historia universal, aún figuraba en sus libros de texto de la escuela”, apuntó.
Recordó que aunque no participó en el conflicto, siempre estuvo al tanto de las noticias, que a pesar de la guerra de información que también se tenía, sabía de los errores que cometió su país: “el error más grave de mi país fue que nunca, nadie lo declaró en guerra”.
Srba Dinic, nacido en 1969 en Nis / Serbia, proviene de una familia de músicos que tiene una larga tradición y en la que obtuvo su primera educación musical. Después de completar la escuela de música en Nis en 1987, estudió piano y música de cámara en la Academia de Música de Belgrado.
Por invitación de Reiner Altorfer, llegó a Basilea en 1995, donde trabajó como repertorio en el teatro de 1995 a 1997. De 1997 a 1999 fue acompañante y asistente en el Oper Bonn. En 1999 regresó al Teatro de Basilea y se convirtió en asistente del director de orquesta Julia Jones. En Berna dirigió 37 estrenos de ópera y más de 60 producciones, conciertos sinfónicos y conciertos de gala.
En 2013 Dinić fue director musical y director principal de la orquesta del Teatro de Bellas Artes de la Ciudad de México, donde ha realizado más de 20 producciones de ópera y conciertos de gala.
“Aunque por su educación escolar México no le era del todo desconocido, fue Ramón Vargas -con quien había trabajado en Europa- quien me permitió conocer este país”, afirmó durante la entrevista Dinić, el artista más completo al tener en su trayectoria un repertorio operístico integrado por más de 60 títulos de Mozart a Stravinsky y galardonado con el Premio del Ministerio de Cultura de la República de Serbia por difundir y promover la cultura serbia en el mundo.