Tras el anuncio de la aprobación de la reforma fiscal de Estados Unidos, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló ante el poco espacio que tiene la economía mexicana de reducir las tasas de impuestos, sí habrá afectaciones para México.
Al presentar el informe del Panorama Social de América Latina 2017, destacó: “México tiene pocos espacios tributarios porque su tasa es muy baja, mientras que la evasión y la elusión fiscal son altas y se tienen que poner todas las perspectivas. Si baja la tasa corporativa en Estados Unidos y en México también, hay que analizar qué puede suceder”.
Por otra parte, dijo que otro problema en dónde se prevé un impacto es en la renegociación del Tratado de Libre Comercio pues en caso de darse por terminado habrá una afectación de 1.1 puntos porcentuales del PIB.
Alicia Barcena consideró que ante estas circunstancias, “México debe reaccionar de manera inmediata y hacer un análisis de sus impuestos corporativos, porque efectivamente hay un impacto”. Pese a que aceptó que a principios de la actual administración se hicieron cambios para recabar más, recordó que la tasa tributaria aún es baja.
El peso en casas de cambio se empieza a acercar a los 20 pesos.
Y no es efecto de un tuit de Trump sino de la reforma fiscal en EU, duradera.
Dic 2012 dólar a 12.93 pesos.
Depreciación de más de 40% en 5 años. pic.twitter.com/BtRVK2tLKP— carolina rocha m (@carolina_rocha_) 20 de diciembre de 2017
Coparmex alza la voz
Ante el anuncio de Estados Unidos, Gustavo Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), hizo un llamado para que se den cambios en el sistema fiscal nacional, a fin de que se fortalezca la dinámica de crecimiento, impulsar la economía de las regiones rezagadas, elevar la inversión privada, reducir la informalidad y mejorar la calidad de vida de la población.
Entre los cambios que pidió se encuentra la deducción total de prestaciones laborales, de las inversiones y de las reservas de pensiones, y eliminar los efectos negativos de la retención definitiva del ISR de 10 por ciento por dividendos.
Aseveró que pese a que la reforma fiscal en Estados Unidos se venía discutiendo desde agosto, ni en la Secretaría de Hacienda, ni en el Congreso se hizo nada para anticiparse, por ello consideró necesario un periodo extraordinario para tomar las medidas necesarias.
📌#ComunicadoCoparmex Demanda Coparmex medidas fiscales urgentes ante la reforma fiscal en EU https://t.co/FulU2smEhu pic.twitter.com/60kh6i3FtK
— Coparmex Nacional (@Coparmex) 20 de diciembre de 2017
El gran triunfo de Trump
El paquete aprobado incluye una reducción de impuestos por un volumen de casi 1.5 billones de dólares en 10 años. Aunque el principal punto de esta reforma es la gran reducción del impuesto de las empresas, de 35 por ciento a 21 por ciento.
Pese a que la gran mayoría de los contribuyentes pagarán menos al fisco, diversos analistas han señalado que dicha reforma beneficiará sobre todo a las empresas y a los ricos, muchos de ellos donantes del partido republicano al que pertenece Trump.
WE ARE MAKING AMERICA GREAT AGAIN! pic.twitter.com/HY353gXV0R
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 20 de diciembre de 2017

