Con leotardos, mallas y zapatillas, decenas de niños y jóvenes enmarcaron el espectáculo Baila por México, iniciativa de la bailarina Elisa Carrillo (1981) para recaudar fondos para la reconstrucción de viviendas en el Estado de México.

“Este esfuerzo es un mensaje de que el mundo de la danza se suma a los esfuerzos para reconstruir los hogares de las personas que fueron afectadas por los sismos de septiembre pasado”, afirmó ante los medios la primera bailarina del Staatsballett de Berlín quien, junto a su esposo el ruso Mikhail Kaniskin, transmitieron con diversas coreografías sus conocimientos a los asistentes.

Carrillo afirmó que el espectáculo que se realizó en el Salón los Ángeles fue también una oportunidad para que el público interactúe y conozca una clase de ballet en la que hubo desde un calentamiento y la introducción a diversas técnicas de baile.

“Con el acompañamiento de Ramón Cedillo y su Big Band, invitamos al público a bailar mambo, danzón, chachachá, salsa y otros ritmos. Queríamos vivir una fiesta con un noble propósito, que es el seguir reconstruyendo casas en el Estado de México”, apuntó.


Mencionó que se realizaron recorridos por diversas zonas y actualmente se ha iniciado la reconstrucción de 12 viviendas en la comunidad de Ozumba, donde se han  entregado vales a las familias para que puedan adquirir los materiales para volver a habilitar sus viviendas.

“A través de la Fundación Elisa Carrillo Cabrera logramos recaudar con diversas compañías internacionales más de 15 mil dólares y los fondos de este espectáculo en el Salón los Ángeles se sumarán a estos recursos para entregarlos directamente a la gente”.

Por otro lado, más tarde el presidente Enrique Peña Nieto recibió en Los Pinos a la artista mexiquense, quien le compartió su iniciativa, con miras a recaudar más fondos para la reconstrucción de casas dañadas en el Estado de México, después de los sismos.

Su comienzo de Elisa Carrillo Cabrera en el mundo del ballet clásico se suscitó cuando tenía cuatro años de edad gracias a sus padres, al ser inscrita en una academia particular de baile. Sus aptitudes y condición de bailarina no pasaron desapercibidas por su maestra, quien le recomendó a su madre que la matriculara en una escuela de baile profesional cuando tuviera la edad adecuada. Cuatro años después, Elisa ingresaba en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA, donde realizó sus estudios de danza entre 1990 y 1997.

Con tan sólo 13 años de edad, Elisa ya había ganado un buen número de concursos nacionales, pero fue hasta los 15 cuando recibe una beca para aprender la técnica inglesa de ballet en el English National Ballet de Londres, esto tras su participación en el Concurso Infantil y Juvenil de la Ciudad de México, en representación de la Escuela Nacional de Danza Contemporánea.

En el 2013 creó junto a su esposo, la Fundación Elisa Carrillo Cabrera, una asociación civil mexicana no lucrativa cuyo objetivo principal es identificar y ofrecer apoyo a niños con talento para la danza en México, promover la cultura de la danza en México a través de la organización de eventos que cuenten con la participación de estrellas internacionales del ballet, así como apoyar a los maestros que deseen actualizarse en la disciplina dancística para estar a la vanguardia, y poner en práctica dicho aprendizaje con los nuevos talentos en el país.