2017 fue un año en que el mundo editorial encumbró de manera contundente el género de la narrativa gráfica y el cómic. No resultaba inaudito observar, en los principales encuentros literarios del mundo, a talentosos pintores, caricaturistas e ilustradores presentando su interpretación de obras clásicas o novedosas. Es así, que “leer las imágenes” ha marcado un parteaguas en los ámbitos de producción de libros y La Cifra Editorial, reconociendo dicha tendencia apuesta por fortalecerla.
Las revoluciones literarias no son ajenas a esta casa de letras que fue conformada hace seis años, pues desde su surgimiento siempre tuvo la visión de adentrarse en las más variadas formas de comunicación de ideas. Por ello, ha sido consistente en querer vigorizar la dinámica de la narrativa gráfica y el cómic impulsando numerosos proyectos que, además, pretenden dar a conocer a autores jóvenes y frescos.
Carlos González Muñiz, quien dirige la editorial, aseguró, a La Jornada, que la labor realizada en 2017 es patente no sólo en la cantidad sino en la calidad de su catálogo.
“Queríamos mostrar un lado de la editorial muy sólido en cuanto a la narrativa gráfica, y este año nos enfocamos mucho en eso. Publicamos en coedición con la Secretaría de Cultura el libro de historietas Cinco, de Patricio Betteo, la novela más reciente; también publicamos un libro sin palabras que se llama ¿Me has visto?”.
De la misma manera, González explicó que estas dos obras son representativas de la proyección de La Cifra Editorial:
“Son dos apuestas, una de traducción y otra de un autor nacional, porque queremos mostrar la riqueza en el medio de la narrativa gráfica en ambas dimensiones. Nos interesa publicar a otros autores y comprar derechos para traer libros de otros países, pero también estamos promoviendo el trabajo de años anteriores, como el libro de Carlos Vélez, Salón destino, otra apuesta por el álbum ilustrado sin palabras”.
Aunado a lo anterior, González Muñiz destacó que Muros somos, de Cynthia Arvide Sousa, fue uno de sus más afanosos trabajos pues “trata de mostrar las nuevas voces del muralismo urbano en México” y tuvo que realizarse un fondeo para poder sacarlo a la luz.
En opinión del dirigente de La Cifra Editorial, existe actualmente una exceso de “sobreproducción de novelas y cuento, narrativa para adultos”, por lo que sus objetivos giran, principalmente, entorno a la literatura infantil y juvenil. Por último, Carlos González Muñiz, aseveró que dentro de la obra bibliográfica, también mantiene una línea de “no ficción” en la cual se priorizan las publicaciones académicas.
“En la línea de no ficción apostamos a la promoción del trabajo académico de grupos de estudio mexicanos, latinos e hispanoamericanos multidisciplinarios en torno al cuerpo”.