Conocido por ser uno de los autores en lengua española más peculiares del mundo, Mario Bellatin, después de la publicación de sus más recientes obras, planea dejar de escribir. Por ello, se encuentra trabajando en un volumen “…que sea muy grande, sin puntos y a parte. Un libro grotesco”.
En “el gran libro” que pondría fin a su prolífica carrera literaria, el autor de Lecciones para una liebre muerta, buscará condensar todo el universo creado a través de obras como Salón de belleza y Perros héroes y sus antecedentes familiares. De hecho, el libro comenzaría, eventualmente, con la muerte de Mussolini, un acontecimiento que marcó definitivamente a sus ascendientes de origen italiano y con tendencia fascista.
La tarea para el escritor de 57 años no ha sido nada sencilla, pues la complejidad de su creación y el objetivo de este último trabajo delimitan su forma y contenido de una manera extenuante:
“…no recurro a ningún universo externo para inspirarme, sino a mi propia obra. Es el libro que más he corregido, vuelvo y vuelvo. La idea es sentirse nuevo dentro de lo viejo. Mantener el equilibrio perfecto para lograr ese instante en el que estás leyendo algo nuevo sabiendo que ya lo leíste. Si el lector empieza y dice “esto ya lo leí en otro libro”, ahí perdí el equilibrio”, detalla al diario El País.
De la misma manera, Mario Bellatin considera que el mencionado equilibrio no es reiterativo sino explicativo, se trata de construir una justificación sin encerrarse en una “torre de marfil”. Y es que desde que Bellatin descubrió la maquina de escribir a los 10 años supo que “la letra de para ser: soy escritura”, no importando sus precarias condiciones económicas o de salud, de las cuales ha sabido aprovechar la filosofía literaria de los simbolismos en sus libros.
“Yo me he construido a mí mismo como un personaje, pero ese juego ya se gastó. El lector puede leer que a uno de mis personajes le falta una pierna y entonces pensar que soy yo disfrazado… Es una manera de poner al lector a prueba de saber qué cosa es verdad y qué es mentira. Una vez más, es un arma de seducción para hablar de otro tipo de temas”.
Publicados por Alfaguara y Sexto Piso, respectivamente, Carta sobre los ciegos para uso de los que ven y Bola negra, son la antesala del adiós de un autor que con más de cuarenta títulos ha sido merecedor, entre otros, de galardones como el Premio Nacional de Literatura y la beca Guggenheim en Artes; mientras el final de las letras de Mario Bellatin llega, descubrir su obra puede ser un buen tratamiento de tanatología.