Por la vía del comercio electrónico la delincuencia organizada hizo operaciones fraudulentas por 2 mil 615 millones de pesos el año pasado. Es la punta de lanza para sustraer recursos a los usuarios de tarjetas de crédito o débito de la banca, aseguró Mario Di Costanzo Armenta, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Indicó que entre enero y septiembre de 2017 la Condusef recibió 4 millones 843 mil 202 reclamaciones por posibles fraude con tarjeta de crédito y débito. La cifra superó en 28% a la reportadas en el mismos periodo de 2016.
El monto de las reclamaciones que hicieron los usuarios de tarjetas de crédito y débito bancarias sumó 7 mil 40 millones de pesos, cantidad que representó un crecimiento de 20.3%, equivalente a mil 188 millones de pesos respecto de las registradas por el mismo concepto entre enero y septiembre de 2016.
El fraude al que están expuestos los usuarios de la banca se ha sofisticado. “Está ocurriendo una migración de mecanismos tradicionales a medios cibernéticos”, aseguró Di Costanzo.
Apuntó que entre enero y septiembre del año pasado las quejas por posible fraude en comercio electrónico –donde los pagos son con tarjeta de crédito o débito- sumaron 2.4 millones, cantidad que representó 49% de las 4.8 millones de reclamaciones recibidas por la Condusef entre enero y septiembre.
El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, afirmó que, en el último año, las quejas por fraude en comercio electrónico crecieron a un ritmo de 109%.
Explicó que los defraudadores utilizan técnicas para suplantar la identidad de los dueños de las tarjetas; también recurren al uso de virus para extraer datos de la computadora; campañas falsas de afiliación para obtener descuentas, y compras trianguladas entre una tienda pirata y una legal.
(Con información de La Jornada)


