En México, la situación de los derechos humanos se agravó en el último año por el alza de la violencia y los asesinatos y hubo claroscuros en materia legislativa para proteger estos derechos, señaló Amnistía Internacional (AI).
En su informe mundial 2017-2018, la organización con sede en Londres, indicó que en México persisten la tortura, la desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales y la impunidad y que se está dejando desprotegidas a personas que piden refugio.
Destacó como un “pasó adelante” la aprobación de leyes contra la tortura y contra la desaparición forzada, aunque aseguró que hace falta un compromiso político serio para su aplicación.
AI cuestionó la promulgación de la Ley de Seguridad Interior que permite la prolongada asignación de funciones policiales ordinarias a las fuerzas armadas, una estrategia que se ha vinculado con el aumento de las violaciones de derechos humanos.
En su informe, que evalúa la situación en 159 países y territorios, señaló que las detenciones y reclusiones arbitrarias siguen siendo generalizadas en México y dan lugar con frecuencia a violaciones a los derechos humanos que se investigan.
En territorio mexicano, “los defensores y defensoras de los derechos humanos fueron objeto de amenazas, ataques y homicidios, y los ataques y la vigilancia digitales eran especialmente frecuentes”, se afirma en el documento.
En lo que se refiere a los periodistas, indicó que hubo al menos 12 asesinados, la cifra más alta desde 2000, y “las autoridades no hicieron progresos significativos en la investigación de esas muertes ni en el enjuiciamiento de los responsables”.
El número de homicidios (intencionales y no intencionales) se incrementó de manera significativa a 42 mil 583 en todo el país, y han más de 34 mil personas desaparecidas, apuntó el organismos internacional.
Sobre las solicitudes de refugio, afirmó que se recibieron más de 8 mil 700 el año pasado, pero sólo el 12% obtuvo una resolución favorable frente al 35% de un años antes.
México devuelve ilegalmente a miles de personas que corren peligro de muerte en Honduras, Guatemala y El Salvador. ¡Actúa! #TeDoyLaBienvenida > https://t.co/pZRa3BFWTD pic.twitter.com/AapO4vBZ8B
— Amnistía Int. México (@AIMexico) 9 de febrero de 2018
(Con información de Milenio)