El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) oficializó sus candidaturas para la Presidencia de la República y a quienes postulará en la renovación de las cámaras de diputados y senadores.
Entre los nombres de los candidatos plurinominales al Senado están el del expresidente del PAN, Germán Martínez Cázares, un cercano colaborador del expresidente Felipe Calderón, y en cuya administración figuró como titular de la Secretaría de la Función Pública.
Martínez Cázares fue un operador de la campaña de Calderón en 2006 y uno de los activos difusores de la estrategia “Un peligro para México”, hasta que manifestó hace unas semanas su simpatía por Andrés Manuel López Obrador, aunque expuso que había declinado la oferta del tabasqueño para ser propuesto a la Procuraduría General de la República.
Proceso destaca que con Germán Martínez suman tres ex dirigentes del PAN que dan la espalda al candidato de ese partido, Ricardo Anaya, pues el propio Calderón está enfrascado en apoyar a su esposa Margarita Zavala como candidata independiente, mientras que Manuel Espino, dirigente panista en 2006, también expresó su apoyo a López Obrador.
El caso más polémico del listado es el del economista y dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia, quien fue defenestrado en el sexenio de Vicente Fox y perseguido durante el de Felipe Calderón, tras una serie de diferendos con Grupo México. “Napito” va como candidato pluri al Senado.
Napoleón Gómez Urrutia es “Napito” porque “Napo” era su padre, líder charro y asesino q mantuvo el control del sindicato con terror. Le heredó a su hijo, quien nunca trabajó de minero, la dirigencia sindical y hubo continuidad corrupta ¿Por qué @lopezobrador_ lo hizo candidato?🤑
— Fernando Belaunzarán (@ferbelaunzaran) 19 de febrero de 2018
Además de Gómez Urrutia, aparece la economista Ifigenia Martínez, quien hasta hace unos días no había renunciado a su militancia en el PRD, partido que ayudo a fundar en 1989, luego de ser una de las integrantes principales de la Corriente Democrática de 1986-87 que cimbró al PRI, y de acompañar a Cuauhtémoc Cárdenas en sus tres publicaciones a la presidencia de la república.
Olga Sánchez Cordero, ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y designada secretaria de Gobernación en el caso de que el tabasqueño gane la Presidencia, fue incluida también, como en el caso de Alfonso Durazo, quien será candidato por elección encabezado la fórmula en Sonora.
Repite también Nestora Salgado, quien será candidata en segundo lugar de la fórmula que encabeza Félix Salgado Macedonio para el estado de Guerrero y también se encuentra en la lista nacional.
En dicha lista destacan Blanca Piña Gudiño, Aníbal Ostoa Ortega, Ricardo Monreal Ávila, Maribel Villegas Canché, José Antonio Lima y la sinaloense Imelda Castro y Castro.
La postulación de Monreal le garantiza el arribo al Senado y resuelve su temporal enfrentamiento con Morena, luego de no conseguir la candidatura a la jefatura de gobierno capitalino.
Hubo lugares en los que finalmente se destrabaron las contiendas internas como en el caso de esta capital, en el que se lanzará al Senado a Martí Batres Guadarrama y Citlalli Hernández.
También están para el Senado varios que provienen de diferentes formaciones políticas como Félix Salgado Macedonio. En Zacatecas destaca José Narro Céspedes y el expriísta incorporado a Morena hace unas semanas Ricardo Ahued Bardahuil, quien contenderá por Veracruz.
Una gran mayoría de los candidatos se han dado a conocer en el país a partir de seguir a López Obrador en la creación de Morena, como es el caso de Delfina Gómez e Higinio Martínez, quienes en ese orden se presentan por el Estado de México; Rocío Nahle contenderá por Veracruz.
El sector empresarial también ha tenido una amplia posición en el reparto: Baja California encabeza la lista el empresario inmobiliario y de medios, Jaime Bonilla; la fórmula de Coahuila encabezada por Armando Guadiana Tijerina, que lleva como compañera a Eva Galaz, quien pertenece a una familia de industriales acereros que apoyan a López Obrador desde 2006; y la cantante Susana Harp, sobrina de Alfredo Harp Helú, quien contenderá por Oaxaca.
En la lista de candidatos a diputados federales plurinominales se encuentran, entre otros, la coordinadora de campaña, Tatiana Clouthier, el senador expriísta, Miguel Ángel Chico Herrera; la senadora ex panista, Gabriela Cuevas; Porfirio Muñoz Ledo, y el representante de Morena ante el INE, Horacio Duarte.
(Con información de Proceso y del portal digital Televisa.NEWS)

