La escritora mexicana Luisa Reyes Retana, fue ganadora de la tercera edición del Premio Mauricio Achar / Literatura Random House, gracias a su obra Nos vemos en infiernillo, novela que aborda temas siempre actuales como la enfermedad mental, el incesto y el abandono familiar.
El relato se impuso entre 410 trabajos recibidos amparado por el dictamen de un jurado integrado por los escritores Cristina Rivera Garza, Emiliano Monge y Julián Herbert. Comité complementado con Jorge Lebedev, director de Ediciones Gandhi, y Andrés Ramírez, director literario de Penguin Random House México.
“Cuando se publica un libro hay una gran exhibición del propio escritor: quién eres, cómo piensas… con el que debes aprender a lidiar y hacer las paces”, comentó la también abogada para el diario Milenio, asegurando que uno de sus retos al realizar esta obra, fue mostrar como estas historias, que se dan en un mundo casi normal, cambian el entorno personal y familiar, y un pariente enfermo puede entrar en esa atmósfera de normalidad, pero trastoca la realidad, porque no está necesariamente asociado a una relación familiar.
“Me propuse escribir una suerte de thriller psicológico en el que elementos como el humor, sucesos aciagos, apegos extraviados, sexualidad y acciones extremas se confrontaran en un diálogo delineado por la sordidez. El asunto central, quizás se mueva en los resortes de la locura: me vi obligada a crear un personaje que se debatiera en ambientes y situaciones excedidas. Una historia presidida por el caos y el descarrío de cuatro personajes”, comentó Reyes Retana.
¡Hermana república! Este viernes presentamos #ArdeJosefina en #Gandhi #Mérida #GandhiMerida. Ojalá nos acompañen y difundan esta información entre yucatecos lectores. RT pic.twitter.com/zyVu7RyzdY
— Luisa Reyes Retana (@lreyesretana) 18 de febrero de 2018
Luisa Reyes Retana (Ciudad de México, 1979). Estudió Derecho en el ITAM y el posgrado en Derecho Comparado en la Universidad de Berkeley, en California. Es co-fundadora de Sicomoro Ediciones y editora de su primer título Die Kurt F. Gödel Bibliothek, del artista Emilio Chapela, sobre el futuro del libro y las bibliotecas. Ha escrito textos sobre arte contemporáneo en Arte al Día, La Tempestad y el semanario Frente. Fue co-editora de la revista Animal. Ha editado numerosos libros en Sicomoro Ediciones y desde hace algunos años escribe ficción.
Con el Premio Mauricio Achar –dotado por 250 mil pesos-, Reyes Retana cumple un sueño de toda la vida y da sus primeros pasos como autora en la escena literaria mexicana. “Ha representado la diferencia entre nada y todo. La publicación de mi primera novela, el reconocimiento que implica, la retroalimentación de los lectores, la posibilidad de una carrera en las letras y la felicidad histérica que siento cada vez que me acuerdo”.