A partir de hoy, la Ciudad de México se engalana con unas las celebraciones culturales más importantes, que ofrece al público más diverso posible nuevas ideas y experiencias culturales de la más alta calidad en danza, música, teatro, gastronomía, conferencias y otras actividades, para estimular el diálogo y la convivencia así como promover y revalorizar los recintos y espacios del centro capitalino, se trata de la 34ª edición del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México.
En esta edición, que estará vigente hasta el 25 de Marzo, participarán diversas compañías, y artistas de Estados Unidos, España, Colombia, Eslovenia, Reino Unido y otros, además de las más destacadas compañías y solistas de nuestro país, quienes se presentarán en recintos como Palacio de Bellas Artes, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, así como la Catedral Metropolitana y el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, entre otros.
El Festival, como lo hace desde hace 20 años, entregará la Medalla al Mérito a un ciudadano y a una institución por sus contribuciones al Centro Histórico de la Ciudad de México. Este año recae el reconocimiento en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris por los 100 años de su apertura, y en Antonio del Valle por el rescate, reconstrucción y mantenimiento arquitectónico del Hotel de Cortés.
Destaca la participación de la nueva voz de góspel y jazz Lizz Wright de Estados Unidos, el bailaor Curro de Candela de España, el Ballet de la Ópera de Liubliana de Eslovenia, entre otros. Por la parte mexicana, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un concierto en la Catedral Metropolitana, donde interpretarán la Misa en mi bemol No. 6, de Schubert, bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto.
En cuanto a la Danza, la Compañía Nacional de Danza hará el estreno mundial de la coreografía del argentino Demis Volpi, La consagración de la primavera, de Stravinsky, además de La pavana del moro, de José Limón, y música de Henry Purcell, mientras que la compañía mexicana NOHBORDS presentará el espectáculo 1Q90, bajo la dirección artística de Diego Mur. En artes escénicas, como cada año, saldrán a las calles con el programa Teatro en Plazas Públicas, Teatro en tú Barrio, organizado por el Sistema de Teatros de la Ciudad de México, en el que destaca la participación de la compañía Las Marionetas de la Esquina, y la adaptación dancística de Carmina Burana.
También, se llevarán a cabo visitas guiadas a cargo de Manuel Ramos y Ángeles González Gamio, y entre las conferencias de esta edición se encuentra La muerte en la época prehispánica que dictará Eduardo Matos Moctezuma, en colaboración con el Seminario de Cultura Mexicana.
Asimismo, en el marco del año Dual Colombia-México y para cerrar la fiesta inaugural de Festival, se presentarán Los Gaiteros de San Jacinto, a las 21 horas en Plaza de Santo Domingo (entrada libre). La agrupación ha conservado y difundido a lo largo de varias décadas la música tradicional de gaitas, maracas y tambores, fruto del mestizaje indígena, africano y español.
El Festival colabora con distintas representaciones culturales establecidas en la Ciudad de México, como Anglo Arts (sección cultural de The Anglo Mexican Foundation), el British Council y el Centro Cultural España en México. Igualmente, se reconoce a las siguientes instituciones y empresas, ya que sin su donativo no sería posible llevar a cabo el Festival: CitiBanamex y Banco de México.

