El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que la reunión que convoca a los candidatos presidenciales es informativa y para pedirles agilizar las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) “de ninguna manera pretende sancionar o validar la obra, pues ya ha recibido las certificaciones suficientes para su realización”.
El CCE, la Conferencia de Cámaras Industriales (Concamin), Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar), Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) y la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameitran) indicaron que la viabilidad del aeropuerto no está en duda ya que durante años ha sido discutida por las más prestigiadas instituciones nacionales e internacionales que han argumentado la necesidad, factibilidad y sustentabilidad del NAIM.
Reafirmaron su respaldo para agilizar la obra y destacaron que contar con una infraestructura aeroportuaria moderna es fundamental para atraer nuevos negocios, incrementar el desarrollo de clústeres industriales y acelerar el crecimiento de México.
Empresarios demandamos certidumbre para las inversiones pic.twitter.com/UAXMc3Qrhk
— CCE (@cceoficialmx) 25 de marzo de 2018
El sector privado dijo que el nuevo aeropuerto es una realidad, ya que la obra implica grandes inversiones de las líneas aéreas. Asimismo, indicaron que su proyección de hub logístico implicará un salto a la modernidad y actualización tecnológica que México requiere.
“Contar con la infraestructura aeroportuaria adecuada permitirá obtener ingresos por alrededor de 3.3.% del PIB para el país y generar un millón de empleos”. Destacaron que la obra tiene como instrumento potenciar el crecimiento durante las próximas décadas y atender a más de 70 millones de pasajeros.
El empresariado hizo un llamado a todos los partidos y candidatos a cargos de elección popular a comprometerse a brindar certidumbre jurídica para las inversiones. Pidieron respetar los compromisos contraídos, en el marco de la ley, para el desarrollo de la infraestructura que requiere el país, entre ellos el NAIM.
Pidieron a todos los candidatos a que en las campañas no se politice un tema que es de trascendencia para la competitividad del país. “Los compromisos contraídos conforme a derecho no pueden ponerse en riesgo, ya que la certeza es indispensable para la inversión y el desarrollo”.