Leobardo Vázquez Atzin se convirtió en el quinto periodista que ha sido asesinado en lo que va de la administración de Miguel Ángel Yunes Linares y en el tercero en lo que va del año. Vázquez Atzin, quien tenía 42 años y cubría información en general para la página de noticias Enlace en el municipio de Gutiérrez Zamora, Veracruz, fue acribillado en su domicilio.
La presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección de Periodistas (CEAPP), Ana Laura Pérez Mendoza, confirmó el asesinato del periodista y dijo que: “aparentemente tenía amenazas de un notario público. También se había hablado que recibía amenazas por parte de alcaldes pero es una información todavía muy difusa. No se había dirigido a nosotros y no había reportes de que había sido amenazado”.
Por su parte, compañeros de Leobardo, en diversas declaraciones a los medios locales, han señalado que el reportero pensaba pedir ayuda y solicitar protección ante las amenazas que había sufrido recientemente, pero nunca se decidió a pedirla oficialmente.
Ante tantos asesinatos contra periodistas en un informe reciente de Reporteros Sin Fronteras, México ha sido considerado como el país más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo y el segundo del mundo, solo detrás de Siria.
Veracruz, con mayor número de periodistas asesinados
Según datos de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, en los últimos siete años, en Veracruz 22 periodistas han sido privados de la vida. Durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa se contabilizaron 17 periodistas asesinados, mientras que en el año y medio que va de la administración de Miguel Ángel Yunes Linares ya suman cinco asesinatos.
Todo parece indicar que con tan solo tres meses, el 2018 sigue el patrón que se generó en 2017, el cual ha sido el año en el que más homicidios de reporteros se han registrado en las últimas dos décadas, con el registro de 12 asesinatos de comunicadores.
Entre los casos más sonados se encuentra el de Javier Valdez, en Culiacán, Sinaloa; el de la reportera Miroslava Breach, ultimada afuera de su casa; Salvador Adame, en Zamora, Michoacán, entre otros.
De acuerdo a información de la organización de derechos humanos, Artículo 19, el 99,6% de los crímenes contra periodistas en México permanecen impunes y además señala que en el 48% de las agresiones han participado funcionarios de los tres niveles de gobierno.
En México no hay libertad de prensa garantizada. ¿Cómo podemos hablar de una democracia cuando hay 114 periodistas asesinados? 12 el año pasado, el más violento que se haya registrado. 👉 https://t.co/bNc5ccUKw2#NadaQueAplaudir pic.twitter.com/3ojHsmIYPf
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) 19 de marzo de 2018