Ricardo Muñoz Munguía

La calle “Cinco de mayo”, del Centro Histórico de la Ciudad de México, cobra destacada presencia emblemática por su importante historia en nuestro país. Hace 150 años se le conocía popularmente como “la calle del Arquillo”, por un arco de piedra, donde se juntaban las dos propiedades del marquesado del Valle. Ahí Hernán Cortés ubicó, donde ahora es el Monte de Piedad, su contaduría mayor y, además, conectó sus casonas con ese arco —cabe mencionar que en este sitio estuvo la casa de Moctezuma, quien le dio hospedaje a Cortés junto a sus mil soldados y, después, el emperador azteca estuvo preso, precisamente por Cortés, en lo que fue su casa.

Durante 15 minutos, el presidente Juárez dio un discurso al inaugurar esta calle en 1868 y el próximo 5 de mayo nuevamente se dará este discurso, donde ahora está el Hemiciclo a Juárez, con la representación de Benito Juárez, acompañado por otros actores de la época, entre ellos Guillermo Prieto, Justo Sierra, Francisco Zarco, Vicente y Mariano Rivapalacio. La celebración inicia desde el 4 de mayo, cuando se coloquen banderas de México en toda la calle y el sábado 5, Juárez y alrededor de 40 actores más saldrán del Palacio Nacional para caminar por toda la calle “Cinco de mayo”, donde se entonará el Himno Nacional.

Más allá de la batalla de 1862, esta calle representa lo que enmarca el comunicado del grupo Respuesta Comunicación (Lourdes Gómez): “Simboliza la libertad, la independencia, la soberanía y sobre todo la unión del pueblo mexicano”.

La compañía de teatro clásico, Fénix Novohispano, la que se ha presentado en varios recintos emblemáticos de nuestra historia, como el Palacio Nacional, el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Esperanza Iris, así como en iglesias, atrios y museos, y en gran parte de México y de otros países para promover nuestra identidad y patrimonio cultural e histórico, será la encargada de conmemorar la calle “Cinco de mayo” tanto en el Centro Histórico de la Ciudad de México como en todo el país.

Junto a toda esta celebración estarán charlas especializadas, conferencias magistrales, obras de teatro, visitas guiadas, degustaciones de la época y no pueden faltar las paradas artísticas en compañía del público que ahí se dé cita, así como los que pasen por ahí. La asistencia a toda esta celebración será gratuita.

Ésta, que fue la primera calle con este nombre de “Cinco de mayo”, de gran historia, vale mucho la pena acercarse para conocer un gesto más de nuestra identidad.