Waldo Mendil
Cuba tiene desde el 19 de abril un nuevo presidente, el ingeniero en electrónica Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, quien afirmó que la isla mantendrá como principios la resistencia y la solidaridad.
El diputado de 57 años advirtió que en el complejo escenario internacional existente, el país caribeño seguirá su rumbo socialista, con la fuerza del pueblo, el legado de la generación histórica y la lealtad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior como pilares.
“Así será como enfrentaremos las amenazas del poderoso vecino imperialista (Estados Unidos). Aquí no hay espacio para una transición que desconozca o destruya el legado de tantos años de lucha. En Cuba, por decisión del pueblo, solo cabe darle continuidad a la obra (…)”, subrayó ante el Parlamento poco después de asumir el cargo.
También el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y hasta entonces presidente de la isla, Raúl Castro Ruz, aseguró que la mayor de las Antillas continuará con su proyecto revolucionario, que tiene a la solidaridad con las causas justas entre sus estandartes.
Raúl Castro manifestó apoyo a Venezuela, su gobierno y la unión cívico-militar que encabeza Nicolás Maduro, ante las campañas de la derecha interna y externa, y la agresividad de la administración estadounidense del mandatario republicano Donald Trump, quien ha llegado a amenazar con una acción militar contra el país sudamericano.
“Ratificamos el respaldo a otros pueblos y gobiernos que enfrentan las presiones del imperialismo para revertir las reivindicaciones alcanzadas, como es el caso de Bolivia y Nicaragua”, agregó el líder revolucionario al pronunciar el discurso de clausura de la instalación de la IX Legislatura del Parlamento cubano.
Asimismo, manifestó solidaridad con el pueblo y gobierno de Siria tras el reciente ataque con misiles de Estados Unidos y algunos de sus aliados, demandó la libertad del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y reiteró el reclamo de respeto para el derecho del pueblo puertorriqueño a la libre determinación.
Lula está sometido a prisión política para impedirle participar en las próximas elecciones presidenciales, según los sondeos si hoy hay elecciones nadie le podría ganar. Por eso está preso, por eso la calumnia de la acusación que le llevaron a cabo y lo condujeron a la prisión, advirtió.
RECONOCIMIENTO MUNDIAL
Dirigentes políticos, organizaciones y personalidades de diversas partes del mundo felicitaron a Díaz-Canel por su elección como presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y reconocieron el trabajo de Raúl Castro en el fortalecimiento de la Revolución y en la preservación del legado de su líder histórico, Fidel Castro (1926-2016).
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Venezuela, Nicolás Maduro; Rusia, Vladimir Putin; y China, Xi Jinping, entre otros, saludaron casi inmediatamente la elección de Díaz-Canel y destacaron el buen momento de las relaciones con Cuba.
En la isla, Prensa Latina dialogó con diputados al nuevo Parlamento y ciudadanos, quienes coincidieron en establecer como prioridad la continuidad del proyecto de justicia social y solidaridad que comenzó el Primero de Enero de 1959.
“Esto es una Legislatura de continuidad, la continuidad de la gesta independentista de 1868, de las luchas contra las dictaduras de Machado y Batista, de la Sierra Maestra y del asalto al Moncada, de la Revolución de 1959 y de la victoria de Playa Girón”, señaló Ana Teresa Igarza, parlamentaria por el municipio Bauta, de la occidental provincia de Artemisa.
También el doctor en Ciencias Enrique Alemán, coordinador de la Plataforma del Diálogo Interreligioso en Cuba, adelantó como principal tarea mantener y fortalecer el proceso revolucionario.
“Esta IX Legislatura tiene el gran objetivo y el gran reto de garantizar la continuidad histórica del proceso de todos y para el bien de todos. Aquí no hay ruptura, estamos dando una continuidad renovada, una nota de aire fresco además a toda la labor que se viene realizando del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, opinó.
PARLAMENTO REPRESENTATIVO
Para cumplir la misión de la continuidad, el nuevo Parlamento resultante de las elecciones generales que tuvieron lugar recientemente cuenta con 605 diputados elegidos por la población en las circunscripciones de todo el territorio nacional.
Ellos son una representación de todos los sectores del país, entre ellos obreros, campesinos, maestros, médicos, científicos, escritores, periodistas, artistas, líderes religiosos, estudiantes, dirigentes políticos, empresarios, deportistas, miembros de las instituciones armadas y trabajadores del sector privado residentes en las 15 provincias.
El 53,2 por ciento de la Asamblea Nacional quedó integrada por mujeres (el segundo del mundo con mayor presencia femenina, solo superado por Ruanda con el 61,3); un 40,5 de negros y mestizos; un 13,2 de personas menores de 35 años y el 86 por ciento de graduados universitarios, con un promedio de edad de 49 años.
Uno de los datos más destacados es el hecho de que un 47,4 por ciento de los diputados fue propuesto a nivel de barrio, en reuniones vecinales, y los restantes son personalidades representativas de diversos sectores, seleccionados por las comisiones de candidaturas formadas por las organizaciones de masa que integran la sociedad civil, y que posteriormente fueron aprobados por las asambleas municipales del Poder Popular, al igual que los delegados (concejales) de circunscripción.
Todos los diputados fueron finalmente elegidos por la población con más de un 50 por ciento de votos a su favor, en unos comicios a los que concurrieron el 85,6 por ciento de los electores con derecho al voto.




