La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) cumple su quinta semana ininterrumpida de sesiones, sin embargo, los temas más controvertidos siguen atorados y el problema es que representan el 20% del acuerdo.

Moisés Kalach, director general del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (organismo del sector privado), comentó que son seis –de un total de 30- los temas que no han podido destrabarse, debido a que Estados Unidos no muestra voluntad para avanzar.

En entrevista con Excélsior el representante empresarial que encabeza el trabajo del grupo asesor conocido como Cuarto de Junto en las negociaciones, afirmó que el sector privado no está dispuesto a ceder todo sólo porque se presumen que hay una necesidad de tiempo, ante el proceso electoral en México.

“Hemos dicho que preferimos terminar antes y no entrar en calendarios que se politicen, pero ya estamos en ellos. Si el gobierno estadounidense cree que por tener un calendario apretado nos vamos a mover está equivocado”.

Enumeró los temas que siguen en la mesa de discusión:  reglas de origen del sector automotriz, la solución de controversias comerciales, estacionalidad agrícola, la cláusula de revisión quinquenal, compras de gobierno y laboral.

Sobre el contenido regional para el ensamblado de autos, dijo que la propuesta se ha centrado en el porcentaje de producción y en el encadenamiento de los componentes, para que el vehículo sea considerado originario de la región.

Los empresarios aún no han dado su beneplácito para mover la regla de origen y siguen analizando las posturas en la cadena de suministros.

Mientras que en la estacionalidad de productos agropecuarios, la cláusula de extinción y la solución de controversias comerciales son “una línea roja” que no están dispuestos a aceptar.

El empresario explicó que la cláusula “sunset” o de revisión quinquenal y la solución de controversias comerciales son capítulos que van de la mano para generar confianza en los empresarios o de lo contrario dañarán el atractivo de la región.

Los desacuerdos

Kalach señaló que el tema de la estacionalidad de productos agropecuarios será quitado de la mesa, pues los productores estadounidenses no están de acuerdo.

Estados Unidos pretende que México y Canadá dejen de exportar ciertos bienes agroalimentarios en periodos de cosecha de algunos de sus productos.

El gobierno de México considera inaceptable esta propuesta debido a que el comercio agropecuario ha reportado un crecimiento estable en el TLCAN, por ello se busca proteger este tipo de mercancías y seguir con un libre acceso al mercado estadounidense.

En el  tema laboral y de compras de gobierno, dijo que se sigue negociando, pero se tratan a nivel ministerial cuando no se alcanzan acuerdos, por lo que tampoco se han aterrizado propuestas concretas.

(Con información de Excélsior e Imagen Digital )