Desde la célebre frase de Francisco I. Madero, “Sufragio efectivo, no reelección” en 1909, hasta las competidas y debatidas elecciones políticas de la actualidad, es el recorrido que ofrece la exposición Democracia, Ciudadanía y Propaganda Electoral en México de 1910 a 2018, que llega al Museo del Objeto del Objeto (MODO), a través de más de dos mil piezas, que van desde propaganda electoral, como carteles, gorras, camisetas, botones de campaña, ceniceros, así como todo tipo de la parafernalia que han repartido candidatos y candidatas en campaña.

El curador Juan Manuel Aurrecoechea explicó que la muestra incluye piezas como las semillas que entregó Miguel de la Madrid para el “florecimiento de México”, así como el lápiz para pintar los labios repartido en la campaña de Felipe Calderón: “la política interesa más a los mexicanos que temas como el erotismo o el futbol”, apuntó el historiador para el diario Reforma, quien agregó que las campañas electorales funcionan cada vez más como la promoción de las marcas en el mercado, con el candidato como producto y los ciudadanos en el papel de compradores.

Explicó que la exposición busca acompañar el proceso electoral de 2018 para contribuir a generar conciencia ciudadana e incentivar la participación democrática, a través de “la memoria histórica de los procesos electorales y las luchas por la democracia que ha vivido el país a lo largo de su historia”.

Otras piezas que el público podrá observar en la muestra son, por ejemplo, las botas con las iniciales del candidato Vicente Fox, los boletos de camión que invitaban a votar por Miguel Alemán hasta el Plan Sexenal con el que se promovió Lázaro Cárdenas; los discos de 45 rpm que regalaba José López Portillo con un corrido alusivo a su vida en una cara y otro dedicado al general Arturo Durazo.

“Son objetos dentro de la picaresca popular como un copete de plástico de Peña Nieto, hasta objetos de uso doméstico y cotidiano como llaveros, pastillas de jabón y juegos de geometría marcados con los nombres de diversos partidos y candidatos”.

En tanto, Paulina Newman, Directora del MODO, señaló que la exposición es dividida en siete núcleos temáticos: El sistema político mexicano, El voto de las mujeres, Movimientos sociales, Ciudadanía, Los medios digitales, La historia electoral en México y La evolución del órgano electoral.

“A través de sus ejes temáticos la muestra busca contribuir a la revisión de los procesos a través de los cuales nos hemos transformado en una sociedad civil cada vez más movilizada y organizada”.

Por su parte, el consejero del Instituto Nacional Electoral, Ciro Murayama, detalló  que la muestra ilustra uno de lo mejores legados de la historia mexicana en el siglo 20: la capacidad de extirpar la violencia al decidir quién gobierna.

Democracia, Ciudadanía y Propaganda Electoral en México de 1910 a 2018, que estará vigente hasta el 29 de julio, cuenta también con un video integrado con imágenes de actos de campaña de prácticamente todos los candidatos que han alcanzado la presidencia en los últimos cien años, así como de sus principales opositores, para mostrar una historia panorámica del país, en poco más de diez minutos.