Pese a las presiones a las que ha sometido a México y Canadá, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que “estamos bastante cerca (de completar) del TLCAN”, aunque advirtió “si no logramos el acuerdo apropiado, vamos a terminar con el TLCAN y haremos el acuerdo apropiado después de eso”.

Luego de las siete rondas formales de negociaciones para modernizar el acuerdo en vigor desde 1994, la semana pasada Canadá, Estados Unidos y México celebraron en Washington un encuentro ministerial como parte de la renegociación.

Hay que recordar que el presidente estadounidense asegura que el pacto ha sido perjudicial para su país, en especial por la pérdida de empleos industriales y el déficit que tiene su balanza comercial con sus socios.

México, también confía

En entrevista con medios de comunicación, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, indicó que existe una probabilidad del 80 por ciento de que se logre un acuerdo en torno al TLCAN a más tardar en la primera semana de mayo y después de 30 días una eventual firma, pero sostuvo que ello va a depender de la flexibilidad que exista.

Guajardo explicó que la negociación tiene un tiempo natural desde el punto de vista de la autoridad de promoción comercial de Estados Unidos e indicó que si “no logran amarrar un acuerdo a más tardar para la primera semana de mayo, ya los tiempos para negociar que le da el Congreso no le permitirían llevar este acuerdo a voto”.

Buscarán que haya zona de alto salario

Respecto al tema de los salarios, el secretario de Economía dijo que Estados Unidos está dispuesto a modificar su exigencia de elevar a 85 por ciento el contenido regional y a 50 por ciento el contenido estadounidense en la industria automotriz, uno de los principales capítulos que han atorado el proceso, a cambio de crear una zona de alto salario, de 15 dólares por hora.

“Para México eso resulta aspiracional e inalcanzable a corto plazo, pero es una propuesta más moderada que la de las reglas de origen de Estados Unidos y que ahora está dispuesto a cambiar”, destacó Guajardo.

En cuanto a una posible afectación en la negociación por el mensaje del presidente Enrique Peña Nieto contra Trump por haber enviado a la Guardia Nacional a la frontera con nuestro país, el funcionario mexicano aseveró que por el contrario el mensaje ayudó a haya las condiciones para que la renegociación se pueda dar de una manera tan rápida.