El actual primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel, de 57 años, fue propuesto ante la Asamblea Nacional del Poder Popular de la isla para ocupar la Presidencia de Cuba en sustitución de Raúl Castro, de 86 años, quien deja el cargo tras dos mandatos.
Díaz-Canel encabeza la propuesta de la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN) para la conformación del máximo órgano de gobierno del país, el Consejo de Estado, una candidatura que ahora será sometida a votación de la recién constituida Asamblea, aunque el resultado no se hará público hasta mañana jueves.
Jornada histórica
Cuba inició hoy la histórica sesión parlamentaria donde se concretará, a lo largo de dos jornadas, la salida de Raúl Castro de la Presidencia del país y en la que se designará a su sucesor, con el primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel como principal favorito. A la sesión asiste Raúl Castro, que fue recibido con “una cerrada ovación“, y que llegó al acto acompañado de Díaz-Canel, ambos con traje y corbata.
Los diputados cubanos votarán hoy, tras la apertura de la IX Legislatura y la constitución de la Asamblea Nacional, la candidatura para elegir al Consejo de Estado y al nuevo presidente del país, aunque los resultados se darán a conocer mañana jueves, informaron medios oficiales cubanos.
“En la jornada del día 19 se conocerán los miembros electos para el Consejo de Estado quienes tomarán posesión de sus cargos ante la ANPP (Asamblea Nacional del Poder Popular)”, indica en su portada el diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba.
Cuba abrirá hoy su IX Legislatura en una sesión histórica de dos días donde se constituirá la Asamblea Nacional del Poder Popular resultante de los comicios generales del 11 de marzo y se producirá el relevo en la presidencia del país al cumplir Raúl Castro el límite de dos mandatos consecutivos que él mismo impuso para los cargos políticos. Tras constituirse la Asamblea Nacional con el juramento de los 605 diputados electos se elegirá a la Mesa (dirección) del Parlamento, es decir, a su presidente, vicepresidente y secretario.
Posteriormente, se iniciará el proceso para la elección del Consejo de Estado -el máximo órgano de gobierno en Cuba– para lo cual la Comisión de Candidaturas Nacional (CCN) presentará las proposiciones para presidente del país, primer vicepresidente, los vicepresidentes, el secretario y demás miembros, según Granma.
Tras informar a los diputados de su derecho a modificar total o parcialmente la propuesta, se someterá a votación el proyecto de candidatura. Posteriormente, tendrá lugar la votación a través de sufragio secreto de los diputados y la Comisión Electoral Nacional realizará el escrutinio.
Y será mañana jueves cuando se conocerá quiénes son los miembros electos del nuevo Consejo de Estado, entre ellos el presidente, que tomarán posesión de sus cargos ante la Asamblea Nacional para posteriormente proceder a la ceremonia de clausura de la sesión.
Si no hay sorpresas, el favorito para suceder a Raúl Castro es el actual primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel, que el día 20 de abril cumple 58 años. El Consejo de Estado de Cuba está integrado por el presidente, primer vicepresidente, cinco vicepresidentes, un secretario y otros miembros (23 en el actual).