La periodista Beatriz Pagés Rebollar se comprometió a terminar con la violencia en la Ciudad de México y a legislar para disminuir los delitos contra las mujeres en todo el país, durante el inicio de su campaña como candidata al Senado de la República por el PRI.
“Me comprometo a luchar por que esta ciudad sea declarada en algún momento capital mujer. Las cruces que están en algunas partes de Paseo de la Reforma fueron clavadas por jóvenes que reclaman que esta región esté libre de violencia, ni un feminicidio más”, externó.
Pagés Rebollar aseguró que cifras de muerte devoran el país, ya que en 2017 fueron asesinadas 12 mil 525 personas y en los tres primeros meses de 2018 suman 2 mil 156 homicidios.
Añadió que la Ciudad de México ha estado, por 20 años, secuestrada por una “seudoizquierda que toma a los pobres como botín político”, y aclaró después que se refirió al PRD y a Morena.
Como diputada federal, Pagés Rebollar se desempeñó activamente en las comisiones de Cultura, Equidad y Género, así como la relativa a los feminicidios, por ello tiene la capacidad y la voluntad que se requiere para cumplir sus promesas, lo cual es tan necesario debido al clima de violencia e inseguridad que impera actualmente en el país.
También como legisladora fue coautora, junto con legisladores de otros partidos, de la Reforma Constitucional para el Derecho a la Cultura, con ello se revela su gran interés por la cultura y la educación de los mexicanos, pero también resaltan sus aportaciones para enaltecer nuestra herencia indígena, de la cual siempre se ha manifestado sumamente orgullosa.
Ese es el mensaje que quiere enviar a la ciudadanía Beatriz Pagés, hecho que se vio reflejado en la celebración de un rito indígena del fuego nuevo en el Ángel de la Independencia al inicio de su campaña, en donde estuvo acompañada de Gloria Carrillo, su suplente para el cargo, y de integrantes de la Red Jóvenes X México.
“Quiero dedicar mi candidatura al Senado al México indígena, a nuestras raíces y a nuestra identidad”, dijo antes de mencionar de manera emotiva que la palabra “México” en lengua náhuatl significa “en el ombligo de la luna” y dar paso al otro eje fundamental de su proyecto: la mujer.
Sobre sus propuestas para el Congreso, Pagés Rebollar subrayó que además de impulsar iniciativas para alcanzar la equidad de género y el respeto a los derechos de los niños, abogará por construir una nueva cultura de derechos humanos.
Quién es Beatriz Pagés
Nació el 25 de febrero de 1954 en la ciudad de Guadalajara. Su padre fue el periodista tabasqueño José Pagés Llergo, fundador de los semanarios Hoy, Mañana y Siempre!
Estudió la carrera de ciencias de la comunicación en la Universidad Anáhuac. Ha colaborado en varios diarios nacionales. En los medios electrónicos, de 1980 a 1988, condujo el noticiario Enlace, de Canal Once y colaboró en programas informativos especiales como Así fue la semana.
Ha entrevistado a diferentes personalidades de la vida nacional e internacional. En mayo de 1991 entrevistó en La Habana a Fidel Castro, encuentro que fue publicado en cinco partes en la revista Siempre! y que el gobierno cubano editó en forma de libro. En México, Editorial Diana, hizo lo mismo, bajo el título: Fidel Castro, presente y futuro de Cuba.
Ha recibido diferentes condecoraciones, donde destaca la medalla Gandhi King IKKEDA por su labor a favor de la paz entre los pueblos y el Premio Laureana Wright en Derechos Humanos.