Ante las inconsistencias jurídicas y legislativas, la aprobación de la minuta en el Senado de la República sobre la eliminación del fuero encontró trabas. En coincidencia, la mayor parte de los legisladores decidieron crear un grupo técnico revisor a fin de evitar un mal mayor al beneficio esperado.

Al levantar la sesión, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos, señaló: “convocamos a que el grupo de trabajo empiece de inmediato, nos entregue a la brevedad (la propuesta), nos declaramos en sesión permanente y convocamos de nueva cuenta”.

Entre los cambios que se trabajarán se encuentra la definición de qué mayoría se requiere para que el Senado se instale en Jurado de Sentencia, precisar si procede con sentencia firme o condenatoria, por cuáles delitos se juzgará al Ejecutivo, quién sería el responsable de juzgar a un ministro de la Corte, etc.

Sin embargo, como se había especulado, en caso de que el Senado hiciera modificaciones es probable que la aprobación de la eliminación del fuero se quedé en el congelador hasta la próxima legislatura debido a que el periodo de sesiones concluirá el próximo lunes 30 de abril.

Resistencias

Pese a la oposición de algunos senadores como Martha Tagle y Jorge Luis Preciado, entre otros, que pedían aprobar la minuta en sus términos pues de lo contrario los diputados no tendrán tiempo de procesar las modificaciones antes de que concluya el periodo, otros como  José María Tapia y Diva Gastélum, senadores del PRI, acusaron omisiones y deficiencias técnicas y legislativas en el contenido del dictamen.

“Tenemos la obligación jurídica, constitucional y legislativamente, de revisarla, adecuarla y modificarla en su caso, sin perder de vista cuál es el fondo del asunto. No es el propósito regresarla a Cámara de Diputados para que se quede estacionada”, aseguró el senador Tapia.

Señalaron que el propósito no es hacer una ley posible solamente por trámites electoreros, como lo pretenden hacer varios,” lo único que queremos realmente es que no haya mexicanos de primera y de segunda. Debemos ir a un análisis más exhaustivo”, recalcó Tapia.

Por su parte, la senadora Martha Tagle acusó a los priistas de que pese impulsaron la reforma en la Cámara baja, “incluso la bautizaron como “Ley Meade” y ahora no saben cómo deshacerse la paternidad de la ley y decirle a su candidato que no la van a aprobar”.

“Nunca han estado a favor de la eliminación del fuero y hoy simple y sencillamente están haciendo circo para evitar que se note que es el propio PRI el que está deteniendo esta minuta”, expresó Tagle.