El séptimo hombre más rico del mundo, Carlos Slim Helú, defendió el proyecto de construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) que el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, propone cancelar.

En conferencia de prensa, Slim dijo que en su vida ha visto un proyecto que pueda tener tanto impacto sobre un área. “El único que yo podría comparar es el canal de Panamá. Lo más importante no es solo que esté en la ciudad, sino que está en el área de la ciudad donde más pobreza hay”.

El presidente de Grupo Carso, indicó que lo que México necesita es inversión, inversión y más inversión porque sin ella no hay posibilidades de progreso ni mejores salarios. Y esta es una gran inversión. “Hay que recuperar el crecimiento y salir del estado de estancamiento, pero no hay actividad económica ni empleo sin inversión”.

Aunque Slim no se refirió explícitamente a López Obrador sus palabras fueron claras. Pidió que analice “más a fondo” el proyecto. Se le preguntó sobre la posibilidad de que el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia sea elegido presidente a lo que el empresario respondió: “No sé, no sé. Eso no depende de mí”, ha añadido. “La competencia electoral está abierta como pocas veces”.

Slim aceptó que “le preocuparía y le daría miedo por todo lo demás que siga la cancelación del aeropuerto porque si este va a ser el criterio, va a ser equivocado. Hay el riesgo de que se equivoque tomando pocos factores en las decisiones”.

El conjunto de empresas de Slim está involucrado en la obra como constructor y como inversor. Sin embargo, ha negado cualquier tipo de interés personal en la misma: “Que no se interprete que tengo interés en la concesión ni en el desarrollo del terreno. Tengo interés en que se haga la concesión y que se haga el desarrollo”.

Slim Helú aseguró que la propuesta alterna de López Obrador es seria y estudiada, pero lo que está en duda es: “¿vamos a hacer una inversión, más económica, lejos, u otra que va a ser detonadora del crecimiento en esta zona? Vamos a tener a los turistas perdiendo al menos una hora para llegar a la ciudad”.

Dijo que la alternativa que propone el tabasqueño sería más económica, pero también “un parche”. La zona en la que se ubica la nueva infraestructura, ha insistido el ingeniero en repetidas ocasiones, es una de las más deprimidas de la ciudad.

El candidato a la Presidencia por Morena, le respondió al empresario y dijo que la obra es muy costosa y si quiere llevarla a cabo “que la haga con su dinero”. Pidió que se serene y tranquilice, y ha vinculado sus declaraciones con su papel como contratista.

“Claro que está hablando por sus inversiones porque son cuatro contratistas principales: Carlos Slim, Hipólito Gerard, que es cuñado de Carlos Salinas, pero son cuatro nada más”.

Afirmó que el gobierno de Enrique Peña Nieto utiliza a Slim para frenar el crecimiento de sus candidatura. “Lo están utilizando para tratar de contrarrestar el avance de nuestro movimiento, pero no les va a funcionar. La gente ya decidió de que no va haber corrupción en México y ya decidió acabar con el bandidaje oficial”.

Dijo que seguramente le pidieron salir a dar la conferencia, “seguramente fue Peña Nieto o Carlos Salinas, pero no me preocupa mucho, no tengo pleito con él ni con nadie y es amor y paz”.

El tabasqueño dijo que en cuanto sea presidente electo buscará a Slim y demás empresarios para convencerlos de frenar el mega proyecto.

Como alternativa al proyecto, el candidato aboga por la división de las actuales operaciones en el aeropuerto capitalino entre ese mismo aeródromo y la base militar de Santa Lucía (50 kilómetros al norte de la capital mexicana), donde pretende construir dos pistas más.

La nueva obra está diseñada por el arquitecto Norman Foster y la firma de arquitectos de Fernando Romero, yerno de Slim, cuenta con un consorcio de empresas liderado por grupo Carso como constructor de una de las terminales tras ganar un concurso público en enero del año pasado.

El NAIM sería el mayor de América Latina y el tercero del mundo, con una capacidad de hasta 120 millones de pasajeros. La obra de infraestructura más importante de cuantas están en marcha en América Latina y la mayor de México en las seis últimas décadas, según cifras oficiales del gobierno mexicano.