Para el elector, la presencia en las urnas en el 2018 presenta un alto grado de dificultad. Por eso aplaudimos los esfuerzos ciudadanos que han puesto en marcha diversas plataformas para apoyar al elector. En este caso, hablaré de tres de ellas: comovotar.mx; Verificado2018 y quesicuente.ibero.mx.
Enumero algunas de las dificultades. Primero, la gran cantidad de puestos de elección popular que, en el país, suman 3,400. Luego, las variopintas alianzas partidistas nos obligan a preguntarnos si debemos tachar todos los partidos que conforman un Frente, si podemos marcar algunos o si únicamente uno solo. En realidad, según el cuadernillo del INE todas estas alternativas son válidas. Lo que puede invalidar el voto es marcar un partido que no forme parte de la coalición que postula al candidato que hemos elegido. Esto puede ocurrir debido a un error o una falta de atención. Si no estamos seguros de que un partido forme parte de la coalición, es mejor marcar sólo uno del que sí estamos seguros. Además, ¿qué pasa si no quiero darle mi voto a uno de los partidos que apoyan al candidato que elegí? ¿Pierde éste algunos beneficios para su registro o para su peculio? Hasta dónde sé sí lo que da al elector la posibilidad de afectar o beneficiar a un partido en concreto. Finalmente, en los diferentes Estados las coaliciones no apoyan necesariamente a los mismos candidatos, salvo en la elección presidencial. En algunos lugares un partido postula a un candidato diferente al de la coalición, por lo que es posible elegir votar por un candidato o por un partido.
En este sentido me parece muy atinado el simulador que subió a la red el grupo Strategia Electoral, ligado con el periódico digital Animal Político. El simulador se encuentra en la liga www.comovotar.mx y permite hacer ejercicios para la votación por presidente, senadores y diputados. En el caso de los senadores la simulación se realiza según el Estado en el que uno votará, en el de los diputados uno elige tanto el Estado como el distrito, lo que hace que las boletas electorales aparezcan en línea de la misma manera en que las veremos en las urnas. El ejercicio es muy apropiado para realizar prácticas con personas mayores que no estén al corriente de las modalidades o con personas analfabetas que no pueden leer los nombres de los candidatos. No se trata de encaminar el voto de estas personas, sino de ayudarles a saber cómo votar por quien ellas elijan.
Relacionado también con Animal Político, encontramos el portal Verificado2018 (@verificado2018) que realiza una labor ardua y exigente de corroboración de la información publicada. Vale la pena remitirse a ella en caso de duda. Los ciudadanos podemos solicitar que una noticia sea corroborada. El equipo elige las noticias más relevantes o que tienen mayores solicitudes, las investigan y publican sus resultados para que estén al alcance del público.
Para la fase final, la Universidad Iberoamericana, en conjunto con el Centro Lázaro Cárdenas y Amalia Solórzano, el Centro Prodh y el Centro de Derechos Humanos Francisco de Vitoria, han lanzado el proyecto Observación que sí cuente. A través de una App, que puede buscarse en la liga, más de 15,000 ciudadanos distribuidos en los 300 distritos podrán capturar información al mediodía sobre los representantes de casilla y, al final del día, fotografiar las sábanas. Posteriormente, la Iberoamericana realizará el análisis de los resultados para convalidar o no los resultados oficiales.
A pesar de nuestra fatiga cotidiana, tratemos de estar al tanto de las elecciones para que nuestro voto consiga una sociedad buena en la que dé gusto vivir.
Además, opino que se respeten los Acuerdos de San Andrés, se atienda Ayotzinapa, trabajemos por un Constituyente, recuperemos la autonomía alimentaria, revisemos las ilusiones del TLC, defendamos la democracia y no olvidemos a las víctimas.
@PatGtzOtero