La organización terrorista ETA ha anunciado en una carta fechada el 16 de abril su decisión de dar por terminado su ciclo histórico y ha comunicado que ha disuelto “completamente todas sus estructuras”.

En la misiva, enviada hoy por la organización terrorista a varias instituciones y agentes políticos, a la que ha tenido acceso Efe, la banda terrorista transmite su decisión de “dar por terminados su ciclo histórico y su función, dando fin a su recorrido”. “Por tanto, ETA ha disuelto completamente todas sus estructuras y ha dado por terminada su iniciativa política”, dice la carta.

Ya el pasado 18 de abril se conoció esta intención de la banda, que ponía como fecha para el anuncio oficial el primer fin de semana de mayo, después de que en octubre de 2011 anunciara el cese definitivo de sus acciones violentas.

Dos días después, el 20 de abril, ETA reconocía en un comunicado el “daño causado” a las víctimas -más de 850 muertos- y decía que lo sentía “de veras” y pedía “perdón” expresamente a las víctimas, aunque solo a las que no estaban relacionadas “directamente” con lo que ellos califican de “conflicto”.

El acto oficial de disolución está previsto para el día 4 de mayo en la localidad vascofrancesa de Cambo-les-Bains y concluirá con la lectura de una declaración a cargo de “representantes de la comunidad internacional”.

Los gobiernos regionales del País Vasco español y de Navarra anunciaron que no acudirán a la convocatoria, aunque sí lo hará el Partido Nacionalista Vasco (PNV), en el gobierno de esa región española.

El anuncio de la disolución de ETA se produce después de casi sesenta años de existencia, con más de 850 muertos a sus espaldas, y un declive continuo de la organización terrorista, gracias a la labor policial y judicial.

ETA surgió a finales de la década de los 50 del siglo pasado, en plena dictadura franquista, con el objetivo de lograr la independencia del País Vasco a través de la violencia terrorista.

El primer crimen reconocido por la banda fue el de un agente de la Guardia Civil en 1968, y el último, un gendarme francés en 2010.

Las víctimas, críticas

La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha dicho hoy que éste “no es el final de ETA” que “merecían” las víctimas del terrorismo, al tiempo que ha acusado al Gobierno de haberles “hurtado la foto” de la “derrota” de la organización terrorista.

Ordóñez ha hecho estas declaraciones en un acto celebrado en San Sebastián en el que los promotores del manifiesto “ETA quiere poner el contador a cero” han presentado ante intelectuales y víctimas del terrorismo el contenido de este documento, suscrito ya por más de 40.000 personas en la plataforma change.org.

Consuelo Ordóñez, una de las promotoras del texto, ha asegurado que “el final de ETA debería haber sido diferente si el Gobierno hubiera puesto algún empeño en ello” ya que, en su opinión, el Ejecutivo ha permanecido “impasible” desde que ETA anunció el cese definitivo de la violencia en octubre de 2011.

Ha acusado al Gobierno del PP de permitir que la banda terrorista marque los tiempos y sea “protagonista” de su final, mientras “presume de que el Estado de Derecho” la ha derrotado. “Una ETA derrotada no tendría avales internacionales, ni a uno de sus terroristas más buscados protagonizando un spot publicitario” en un vídeo “difundido a medios de todo el mundo”.

“Éste no es el final de ETA que queríamos ni la sociedad, ni las víctimas, ni el que nos merecíamos”, ha subrayado Ordóñez, quien ha advertido de que “la desactivación” de las siglas de la organización terrorista “no significa que se desactive el proyecto político que muchos ciudadanos han aireado y asumido como propio”.

Ha opinado que ETA busca su absolución histórica”, ha recordado el dolor padecido por la sociedad vasca y ha dicho que los ciudadanos deben responder con “altura moral, memoria y desprecio intelectual”. “Basta ya de proclamas justificadoras”, ha concluido.