De acuerdo a una comparación de documentos secretos que son parte del seguimiento que realiza Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) del caso Odebrecht, las transferencias de cinco presuntos sobornos de la empresa brasileña, en 2013 y 2014, por 5 millones de dólares coinciden con fechas clave en la asignación de un contrato de Pemex por mil 436 millones de pesos en la refinería de Tula, Hidalgo.

Luego de haber obtenido los documentos oficiales de Pemex que fueron clasificados hasta el año 2021, y que son parte de la carpeta de investigación de la PGR, se puede constatar que al día siguiente de que Pemex recibió la propuesta de Odebrecht para el contrato de la modernización de la refinería, el departamento de sobornos de la constructora brasileña transfirió un millón de dólares a una cuenta que, según los delatores en Brasil, estaba ligada a Emilio Lozoya. La propuesta a Pemex  se presentó el 2 de diciembre de 2013, y la transferencia del soborno se realizó al día siguiente.

Para el 10 de diciembre, la dirección de Pemex Refinación avaló la excepción a la licitación pública, y ese mismo día una empresa offshore de la oficina de sobornos transfirió 480 mil dólares a la misma cuenta. El fallo a favor de Odebrecht fue emitido por Pemex a los tres días. En los meses siguientes fluyeron más sobornos, que coincidieron con la formalización del contrato.

El 27 de enero de 2014, el consejo de administración de Pemex, el cual era presidido en ese momento por Emilio Lozoya, aprobó los términos y condiciones del contrato. Un día después la subdirección de proyectos del área de refinación, a cargo de Jesús Lozano Peña, elaboró el dictamen de adjudicación directa de la obra a Odebrecht que consistía en varias obras para el proyecto de aprovechamiento de residuales en la refinería de Tula.

Cabe destacar que acorde a la investigación de MCCI que corre a cargo del periodista Raúl Olmos, en dicha reunión del consejo de administración de Pemex en las que se avalaron las condiciones del contrato y en las que los consejeros argumentaron que la asignación directa evitaría incrementos en el costo de la obra estuvieron presentes:

Miguel Tame, director de Refinación; Carlos Murrieta Cummings, director de Operaciones, y Mario Alberto Beauregard Álvarez, director de Finanzas, Marco Antonio de la Peña Sánchez, director jurídico; Leonardo Cornejo Serrano, coordinador de Proyectos de Modernización, y Jesús Lozano Peña, subdirector de Proyectos.

Sin embargo, los grandes ausentes pese a que en esa sesión se tomaría el acuerdo para una de las mayores contrataciones de PEMEX, fueron: tanto el director de la petrolera, Emilio Lozoya, como el Subsecretario de Hidrocarburos, Enrique Ochoa Reza.