El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró a Milenio que la elección tiene un grado suficiente de tensión para permitir que la violencia que prevalece en el país se convierta en un elemento disruptivo del proceso.
Córdova dijo que el buen avance que se tienen en la parte operativa de la elección contrasta con el ambiente de rispidez, polarización y violencia que se está generando en las campañas.
“Sin duda el medio ambiente, el contexto social, político y económico en que se va a llevar a cabo es determinante en muchos sentidos para que la elección salga bien. Sin embargo, el buen estado de salud de la parte operativa a 51 días de la elección contrasta con el contexto de rispidez que se está generando en campañas”.
Ante los 15 candidatos a diferentes cargos de elección popular que han sido asesinados, resulta indispensable generar las condiciones de paz pública a fin de evitar que la violencia se convierta en un elemento inhibitorio de la participación ciudadana, dijo el consejero.
Destacó que la democracia significa la negación de la violencia y aseguró que a todos debe preocuparnos la violencia que se expresa cotidianamente, pero más aún la que se genera en el proceso electoral en curso.
AMLO califica de irresponsables las declaraciones de Lorenzo Córdova sobre la posibilidad de que no se tengan resultados definitivos el día de la elección.
Vía @NelSanMar pic.twitter.com/40FcliCcNm
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) 10 de mayo de 2018
Exhortó a los actores políticos estén a la altura de la sociedad, los cuales han demostrado su interés por participar en este proceso. “Generar esas condiciones de paz pública, de no violencia que necesita el proceso electoral es una manera de contribuir al fortalecimiento de la democracia, no es solamente una manera de aplicar el estado de derecho. Me pare ce que contener la violencia en lo que queda del proceso electoral es otra forma de contribuir al fortalecimiento de nuestro sistema democrático”.
Lorenzo Córdova reveló que en democracia hay que asumir que además de reconfigurar los espacios de gobierno, hay que pensar en el día después a la elección; tienen que generarse condiciones de cohesión social “y es muy probable que nade tenga la capacidad por si solo de tomar decisiones, como ha sucedido en los últimos 20 años”.
Informó que es fundamental generar un equilibrio entre la intensidad y la cohesión en términos de convivencia pacífica. Consideró que hay una tentación para hacer de la polarización uno de los signos distintivos de los próximo debates, “lo que obliga a todos a jalar la liga a niveles de los que después no podamos reconstruir la convivencia para enfrentar nuestros problemas”.
Para que nuestra democracia tenga futuro es necesario que hoy todos seamos responsables y respetemos las reglas del juego político que nos hemos dado. Aquí mi reflexión a dos meses de la elección #VotaLibre pic.twitter.com/ofOoxfw2eR
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) 4 de mayo de 2018